Siguiendo el calendario de movilizaciones ayer se realizaron concentraciones en las sedes de la Comunidad Valenciana.
jueves, 4 de mayo de 2023
viernes, 28 de abril de 2023
COMUNICADO CONJUNTO MOVILIZACIONES
Los sindicatos firmantes de la presente queremos hacer llegar las siguientes valoraciones al conjunto de personas que trabajamos en la Administración de Justicia y que estamos llamadas a participar en las movilizaciones convocadas por los 4 sindicatos (STAJ, CSIF, UGT Y CCOO) con presencia en la mesa de negociación.
jueves, 30 de marzo de 2023
ES CUESTIÓN DE DIGNIDAD: ACUERDO MANIFIESTAMENTE MEJORABLE
La propuesta inicial de la Consellería fueron 2.000.000 de euros en PAC de Trayectoria para 2023, lo que suponían 500.000 euros de subida respecto del pasado año. Una cantidad que en unidad sindical se consideró totalmente insuficiente, por lo que en documento firmado por todos éste mismo lunes 27, se pactó pedir un aumento de 1.200.000. La contraoferta de la Consellería fue tan sólo de 300.000 euros adicionales, cuantía que se apresuraron a aceptar las organizaciones CSIF, CCOO y UGT, contradiciendo lo acordado previamente en unidad. La última oferta iba acompañada de la amenaza que de no ser aceptada, se retiraba la misma. Es decir, nada nuevo respecto de la actitud y talante de la Administración en los últimos seis años, y repitiendo la soberbia, o todos de rodillas o se rompe la baraja.
STAJ e INTERSINDICAL consideramos MUY CORTA la propuesta por lo siguiente:
1.- La oferta supone una media por funcionario, suponiendo que cobrarán todos igual, de unos 34 euros al mes brutos, lo que suponía una mejora de unos 4.5 € mas. No debe ser suficiente para parar las movilizaciones, y retirar las acciones dejándonos llevar por el conformismo.
2.- El reparto significará que los funcionarios de menos de 5 años trabajados a 1 de abril perciban 0 euros, los demás pueden estar entre 20 y 80 euros, sin haber cláusula de renovación automática del PAC hasta que sea Carrera, como ocurrió con el PAC de los Juzgados exclusivos VSM, y CAT/Productividad - Específico, es decir, cada año a negociar de nuevo con la constante incertidumbre.
3.- No aceptan plan a dos o tres años. Recordamos que hace cuatro años nos propusieron por escrito cobrar el 100% del equivalente a la Carrera del Consell, en tres años, y transcurridas las elecciones NO CUMPLIERON y negaron la existencia de dicha propuesta.
A parte, y esto son distintos conceptos retributivos, durante los ejercicios 2022 a 2023, incrementarán por "brecha salarial" por un acuerdo anterior de Mesa General con el beneplácito de los mismos sindicatos que ya han dado la negociación por finalizada, unos 700.000 euros anuales, que se abonará como CAT/Específico, que viene repartidos ya por la propia mesa con la complacencia de las referidas organizaciones sindicales, de respetarse para los ejercicios 2023 y 2024 lo establecido para el 2022, es decir 3 años (suponiendo para 2022, 23 euros para Gestión, 7 para Tramitación y 4 para Auxilio).
Sin ir más lejos el último acuerdo sobre CAT, que se firmó en 2016 y que introdujo la Trayectoria profesional por primera vez, suscrito por todos los sindicatos excepto CSIF, creaba el PAC de trayectoria y subía el complemento específico hasta situarlo por encima de la media nacional, incrementándose en 65 euros para gestión, 30 para tramitación y 20 para Auxilio. A día de hoy la diferencia con la media nacional por este concepto está entre 70 y 90 euros mensuales según Cuerpo. Las comparaciones son odiosas y en la coyuntura actual y los tiempos que corren, mucho más.
miércoles, 22 de marzo de 2023
Por unas retribuciones dignas
Continuando con las movilizaciones que convocamos todas las organizaciones en unión sindical desde hace meses, hoy de nuevo hemos salido un gran número de compañeros y compañeras a reivindicar nuestros derechos.
Lo primero, agradecer de nuevo a todo el personal que ha
acudido a nuestra convocatoria, por el esfuerzo y su participación y un llamamiento
a quien no pudo en ésta, para que lo haga en las siguientes.
El conjunto de sindicatos de Justicia entendemos que éste es
el momento de exigir un mayor esfuerzo presupuestario a la Dirección General de
Justicia y reclamar el aumento del presupuesto, para este año, destinado al
Plan de Actuación de Carrera Profesional y alcanzar la media nacional en cuanto
al complemento específico/CAT.
Como comentamos en la anterior concentración, hemos acordado
incrementar las movilizaciones tanto cuantitativamente como cualitativamente en
los próximos días, y es por ello que os animamos a acompañarnos en la
concentración que tenemos en la Dirección General de Justicia el próximo día 30
de marzo, de 10:30 a 11:00 horas; sería magnífico al menos,que un compañero de
cada juzgado pudiera venir y sumarse.
Si la Consellera no quiere escucharnos,
seguiremos exigiendo desde la calle, con toda contundencia.
lunes, 20 de marzo de 2023
martes, 13 de noviembre de 2018
REFORMA DE LA L.O.P.J.: ¿Movilización o pantomima?

POR LA UNIDAD EN LAS MOVILIZACIONES


lunes, 5 de noviembre de 2018
REFORMA LOPJ: Por la unidad de acción sindical

miércoles, 17 de septiembre de 2014
PARTICIPA EN LA CONCENTRACIÓN DE PROTESTA
martes, 16 de septiembre de 2014
Los funcionarios de la Administración de Justicia exigimos la dimisión de Gallardón
jueves, 3 de julio de 2014
EXITO DE LAS CONCENTRACIONES CONTRA EL DESMANTELAMIENTO Y PRIVATIZACIÓN DE LA JUSTICIA

INTERSINDICAL junto con el resto de organizaciones sindicales representativas, hemos seguido convocando la concentración en la puerta de la Ciudad de la Justicia de Valencia bajo el lema SIN JUSTICIA NO HAY DERECHOS manifestando nuestro rechazo a las políticas de privatización de la Justicia que esta llevando a cabo el Ministro de Justicia vulnerando nuestro estado de Derecho y trabajando a favor de una elite económica que pretende dejar indefenso a la mayoría de la población.
- Rechazamos la desaparición de los Juzgados de Paz, partidos judiciales y Audiencias provinciales.
- No a la amortización y reordenación de los puestos de trabajo
- No a la movilidad geográfica y funcional.
- No a la perdida de retribuciones.
- No a la privatización de la Justicia.
- No a la perdida de puestos de trabajo

lunes, 25 de noviembre de 2013
Milers de persones eixen als carrers contra les retallades i les polítiques antisocials
Aquestes mobilitzacions han estat unitàries a moltes ciutats en confluir les marees ciutadanes, les xarxes socials, la cimera social i els sindicats. No obstant això, al País Valencià no ha estat possible per l’actuació de CCOO i UGT que han pretés monopolitzar-les en compte de buscar acords amples amb el conjunt dels moviments i entitats socials i amb la resta de sindicats.
Per Intersindical Valenciana aquestes manifestacions posen en evidència el descontent social i ciutadà a les polítiques dels governs valencià i espanyol que apliquen les receptes antisocials dictades pels organismes internacionals. Unes polítiques que estan: empobrint la població, retallant els serveis públics, augmentant la desocupació, acabant amb els drets laborals… I, a tot açò, cal sumar la pretensió d’acabar amb el dret de vaga o la nova llei de “seguretat ciutadana” que pretenen impedir la contestació social contra totes aquestes polítiques antisocials.
Intersindical Valenciana considera que el camí unitari marcat per la confluència de les plataformes, les marees ciutadanes i les xarxes socials és el correcte per fer front als governs de la troica i aconseguir aturar les seues polítiques.