Mostrando entradas con la etiqueta movilizaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilizaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de mayo de 2023

CONCENTRACIONES EN SEDES JUDICIALES

Siguiendo el calendario de movilizaciones ayer se realizaron concentraciones en las sedes de la Comunidad Valenciana. 





viernes, 28 de abril de 2023

COMUNICADO CONJUNTO MOVILIZACIONES


Los sindicatos firmantes de la presente queremos hacer llegar las siguientes valoraciones al conjunto de personas que trabajamos en la Administración de Justicia y que estamos llamadas a participar en las movilizaciones convocadas por los 4 sindicatos (STAJ, CSIF, UGT Y CCOO) con presencia en la mesa de negociación.

 En un comunicado conjunto de los 4 sindicatos convocantes de la huelga se nos llamó a manifestar el apoyo del resto de sindicatos a las movilizaciones convocadas por el comité́ de huelga”, indicando que ahora es el momento y nuestros compañeros y compañeras merecen un apoyo sin fisuras a las movilizaciones de todas las organizaciones”.

 Pues bien, desde el primer momento hemos demostrado, con hechos, el apoyo a las reivindicaciones que se habían hecho públicas como motivo de las movilizaciones, participando algunos en paros parciales, otros en totales, concentraciones y la manifestación masiva del pasado día 19 de abril en Madrid, a pesar de no tener conocimiento de las movilizaciones, más allá de lo que saca el Comité de Huelga, las cuales no parecen tener ninguna estrategia concreta.

jueves, 30 de marzo de 2023

ES CUESTIÓN DE DIGNIDAD: ACUERDO MANIFIESTAMENTE MEJORABLE

 

Esta mañana nos hemos concentrado ante la Consellería para reclamar el incremento del CAT /específico y el PAC de trayectoria en los términos acordados en unidad sindical. La Dirección General nos ha comunicado que no va a realizar nueva propuesta de incremento salarial, porque le basta el respaldo de  tres secciones sindicales (que representan la mayoría) y, por lo tanto, con lo ofrecido cierran el tema por conformidad de éstos.

 La propuesta inicial de la Consellería fueron 2.000.000 de euros en PAC de Trayectoria para 2023, lo que suponían 500.000 euros de subida respecto del pasado año. Una cantidad que en unidad sindical se consideró totalmente insuficiente, por lo que en documento firmado por todos éste mismo lunes 27, se pactó pedir un aumento de 1.200.000. La contraoferta de la Consellería fue tan sólo de 300.000 euros adicionales, cuantía que se apresuraron a aceptar las organizaciones CSIF, CCOO y UGT, contradiciendo lo acordado previamente en unidad. La última oferta iba acompañada de la amenaza que de no ser aceptada, se retiraba la misma. Es decir, nada nuevo respecto de la actitud y talante de la Administración en los últimos seis años, y repitiendo la soberbia, o todos de rodillas o se rompe la baraja.

  STAJ e INTERSINDICAL consideramos MUY CORTA la propuesta por lo siguiente:

 1.- La oferta supone una media por funcionario, suponiendo que cobrarán todos igual, de unos 34 euros al mes brutos, lo que suponía una mejora de unos 4.5 € mas. No debe ser suficiente para parar las movilizaciones, y retirar las acciones dejándonos llevar por el conformismo.

  2.- El reparto significará que los funcionarios de menos de 5 años trabajados a 1 de abril perciban 0 euros, los demás pueden estar entre 20 y 80 euros, sin haber cláusula de renovación automática del PAC hasta que sea Carrera, como ocurrió con el PAC de los Juzgados exclusivos VSM, y CAT/Productividad - Específico, es decir, cada año a negociar de nuevo con la constante incertidumbre.

  3.- No aceptan plan a dos o tres años. Recordamos que hace cuatro años nos propusieron por escrito cobrar el 100% del equivalente a la Carrera del Consell, en tres años, y transcurridas las elecciones NO CUMPLIERON y negaron la existencia de dicha propuesta.

  A parte, y esto son distintos conceptos retributivos, durante los ejercicios 2022 a 2023, incrementarán por "brecha salarial" por un acuerdo anterior de Mesa General con el beneplácito de los mismos sindicatos que ya han dado la negociación por finalizada, unos 700.000 euros anuales, que se abonará como CAT/Específico, que viene repartidos ya por la propia mesa con la complacencia de las referidas organizaciones sindicales, de respetarse para los ejercicios 2023 y 2024 lo establecido para el 2022, es decir 3 años (suponiendo para 2022, 23 euros para Gestión, 7 para Tramitación y 4 para Auxilio).

 Sin ir más lejos el último acuerdo sobre CAT, que se firmó en 2016 y que introdujo la Trayectoria profesional por primera vez, suscrito por todos los sindicatos excepto CSIF, creaba  el PAC de trayectoria y subía el complemento específico hasta situarlo  por encima de la media nacional, incrementándose en 65 euros para gestión, 30 para tramitación y 20 para Auxilio. A día de hoy la diferencia con la media nacional por este concepto está entre 70 y 90 euros mensuales según Cuerpo. Las comparaciones son odiosas y en la coyuntura actual y los tiempos que corren, mucho más.

miércoles, 22 de marzo de 2023

Por unas retribuciones dignas








Continuando con las movilizaciones que convocamos todas las organizaciones en unión sindical desde hace meses, hoy de nuevo hemos salido un gran número de compañeros y compañeras a reivindicar nuestros derechos.

Lo primero, agradecer de nuevo a todo el personal que ha acudido a nuestra convocatoria, por el esfuerzo y su participación y un llamamiento a quien no pudo en ésta, para que lo haga en las siguientes.

El conjunto de sindicatos de Justicia entendemos que éste es el momento de exigir un mayor esfuerzo presupuestario a la Dirección General de Justicia y reclamar el aumento del presupuesto, para este año, destinado al Plan de Actuación de Carrera Profesional y alcanzar la media nacional en cuanto al complemento específico/CAT.

Como comentamos en la anterior concentración, hemos acordado incrementar las movilizaciones tanto cuantitativamente como cualitativamente en los próximos días, y es por ello que os animamos a acompañarnos en la concentración que tenemos en la Dirección General de Justicia el próximo día 30 de marzo, de 10:30 a 11:00 horas; sería magnífico al menos,que un compañero de cada juzgado pudiera venir y sumarse.

 

Si la Consellera no quiere escucharnos,

seguiremos exigiendo desde la calle, con toda contundencia.


martes, 13 de noviembre de 2018

REFORMA DE LA L.O.P.J.: ¿Movilización o pantomima?

¿Movilización o pantomima?
Una vez mas, los representantes de los sindicatos estatales convocantes de las movilizaciones han negociado a espaldas del colectivo de trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia.
La información, debidamente contrastada, que nos ha llegado durante estos últimos días, nos confirma que la convocatoria de concentraciones y una jornada de huelga en todo el estado por parte de los responsables en Madrid de CSI·F, STAJ, CCOO y UGT, no es más que una escenificación en toda regla de cara a la galería.
Para Intersindical, ya nos parecía bastante extraño que entre sus reivindicaciones no insistieran mucho, o nada, en aspectos como el reconocimiento de la carrera profesional como concepto retributivo (debe ser que ya lo dan por perdido), o los descuentos por IT, o la recuperación del 50% de plazas para la promoción interna, etc.
Y con respecto al art. 521 y el centro de destino, ¿es posible que estas centrales sindicales fuesen desconocedoras del texto que se llevó al Congreso para su votación? Ahora sabemos que NO. Sabemos por los grupos parlamentarios que se negoció con ellos en los despachos, y de ahí la introducción de una enmienda al texto original:
La asignación de los funcionarios a los puestos de trabajo incluidos en el mismo centro de destino se efectuará de acuerdo con criterios objetivos relacionados con las necesidades del servicio y las cargas de trabajo, con respeto a las condiciones económicas de los funcionarios y previa negociación con las organizaciones sindicales, en los términos que reglamentariamente se establezcan”.
Todo ello nos confirma que los máximos responsables de estas organizaciones ya conocían de antemano el alcance y desarrollo de la reforma de la LOPJ, con una propuesta para dejarlo sin efecto hasta que no se negocie y se apruebe vía reglamento, o bien introduciendo una enmienda a la próxima modificación prevista de la Ley Orgánica de Violencia de Género.

COMUNICADO REFORMA L.O.P.J. Y MOVILIZACIONES

POR LA UNIDAD EN LAS MOVILIZACIONES

INTERSINDICAL JUSTICIA, apoya las movilizaciones instadas por los sindicatos convocantes, a pesar de su “CARÁCTER IN EXTREMIS”
La enmiendas de la L.O.PJ. Fueron presentadas por el Partido Popular el 2 de Febrero de 2018. Ante este hecho no hubo respuesta por los sindicatos que hoy, han convocado las movilizaciones a toda prisa cuando las enmiendas, ya han sido aprobadas por el Congreso, lo que ha provocado una grave descoordinación entre Madrid y las CCAA, todo ello, a pesar de que desde INTERSINDICAL JUSTICIA y otros sindicatos como CIGA, ELA, Intersindical Canaria, se les propuso llevar a cabo acciones desde el primer momento.
No entendemos muy bien por qué? Esta dejadez durante seis meses y la falta de invitación desde los sindicatos convocantes en Madrid a todos los sindicatos con representación en la Administración de Justicia para movilizar a todo el colectivo, diezmando la fuerza de la unidad.
No obstante y ante la gravedad de la situación, que producirá la modificación de la L.O.P.J intersindical se suma a la movilización y ello por:

lunes, 5 de noviembre de 2018

REFORMA LOPJ: Por la unidad de acción sindical


Hoy mismo, Intersindical Justicia, ha enviado esta nota de apoyo a los máximos responsables del sector de justicia de CCOO, UGT, CSIF, STAJ, USO, CIG, ELA e Intersindical Canarias, en las movilizaciones iniciadas en la Administración de Justicia por la reforma de la LOPJ.
Estimados compañeros,
En nombre de la organización sindical a la que represento quería trasladaros en primer lugar nuestro apoyo a las movilizaciones iniciadas contra la modificación de la LOPJ en los términos que hemos conocido según el dictamen de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados y que en breve se debatirá en el Pleno.
Como ya os decíamos en sendos escritos remitidos en marzo y abril del presente año, momento en el que el PP introdujo las enmiendas, es necesaria la unidad de acción de todos los trabajadores y trabajadoras y de todas las organizaciones sindicales para hacer frente a la restricción de derechos que se nos pretende imponer.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

PARTICIPA EN LA CONCENTRACIÓN DE PROTESTA



ANTE LA RENUNCIA DE ALGUNOS SINDICATOS LEGITIMANDO LA ACTUACIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, INTERSINDICAL APOYA LOS ACTOS DE PROTESTA Y MANTIENE LAS MOVILIZACIONES:

·        PARA GARANTIZAR TODOS LOS PUESTOS DE TRABAJO

·        POR EL MANTENIMIENTO DE TODOS Y CADA UNO DE LOS PARTIDOS JUDICIALES Y DE LOS JUZGADOS DE PAZ

·        CONTRA LA INTRODUCCIÓN DE LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA

·        POR LA RECUPERACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE LA PROTECCIÓN LEGAL DE DERECHOS LABORALES EN LA LOPJ

·        EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, REGISTRES CIVILES Y SCAC.

·        POR LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA QUE FACILITE UNA VERDADERA CARRERA PROFESIONAL


PARTICIPA EN LA CONCENTRACIÓN DE PROTESTA

JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE A LAS 10.30 HORAS A LA PUERTA DE LA  CIUDAD DE LA JUSTICIA

PAREMOS LA REFORMA DE LA LOPJ !!

DEFENDEMOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS !!

DEFENDEMOS NUESTROS DERECHOS !!

GALLARDÓN DIMISIÓN !!
EN VALENCIÀ: 



DAVANT LA RENÚNCIA D'ALGUNS SINDICATS LEGITIMANT L'ACTUACIÓ DEL MINISTERI DE JUSTÍCIA, INTERSINDICAL RECOLZA ELS ACTES DE PROTESTA I MANTÉ LES MOBILITZACIONS:

·        PER A GARANTITZAR TOTS ELS LLOCS DE TREBALL

·        PEL MANTENIMENT DE TOTS I CADASCÚN DELS PARTITS JUDICIALS I DELS JUTJATS DE PAU

·        CONTRA LA INTRODUCCIÓ DE LA MOBILITAT GEOGRÀFICA

·        PER LA RECUPERACIÓ I EL MANTENIMENT DE LA PROTECCIÓ LEGAL DE DRETS LABORALS EN LA LOPJ

·        EN DEFENSA DELS SERVEIS PÚBLICS, REGISTRES CIVILS Y SCAC.

·        PER LA IMPLANTACIÓ D'UN SISTEMA QUE FACILITE UNA VERTADERA CARRERA PROFESSIONAL


PARTICIPA EN LA CONCENTRACIÓ DE PROTESTA

DIJOUS 18 DE SETEMBRE A LES 10.30 HORES A LA PORTA DE LA  CIUTAT DE LA JUSTÍCIA

ATUREM LA REFORMA DE LA LOPJ !!

DEFENSEM ELS SERVEIS PÚBLICS !!

DEFENSEM ELS NOSTRES DRETS !!

GALLARDÓN DIMISSIÓ !!

martes, 16 de septiembre de 2014

Los funcionarios de la Administración de Justicia exigimos la dimisión de Gallardón



La gestión del Ministro de Justicia ha estado plagada de conflictos y controversias, como la modificación de la LOPJ, la privatización de los Registros Civiles o la aplicación de tasas.
Como todos recordaréis, frente a estas políticas de recortes de derechos, de privatización de servicios públicos y de copagos, todos los sindicatos iniciamos una serie de movilizaciones de protesta donde los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia respondimos, sin fisuras y todos a una, con una marea amarilla bajo el lema “SIN JUSTICIA NO HAY DERECHOS”.

Pero en pleno periodo vacacional algunas de las organizaciones sindicales que formaban parte de aquella plataforma unitaria que protestaba por las reformas de Gallardón, firmaron un pacto, un preacuerdo que legitima al ministerio para desarrollar todas estas reformas. Incluso se hace referencia a la desaparición del Registro Civil.

jueves, 3 de julio de 2014

EXITO DE LAS CONCENTRACIONES CONTRA EL DESMANTELAMIENTO Y PRIVATIZACIÓN DE LA JUSTICIA

L@s trabajador@s del servicio público de la Administración de Justicia hemos demostrado una vez mas, que estamos en contra del desmantelamiento de la Administración de Justicia que pretende el Ministro de Justicia Sr. Gallardón.
INTERSINDICAL junto con el resto de organizaciones sindicales representativas, hemos seguido convocando la concentración en la puerta de la Ciudad de la Justicia de Valencia  bajo el  lema  SIN JUSTICIA NO HAY DERECHOS manifestando nuestro rechazo a las políticas de privatización de la Justicia que esta llevando a cabo el Ministro de Justicia vulnerando nuestro estado de Derecho y trabajando a favor de una elite económica que pretende dejar indefenso a la mayoría de la población.
  • Rechazamos la desaparición de los Juzgados de Paz, partidos judiciales y Audiencias provinciales.
  • No a la amortización y reordenación de los puestos de trabajo
  • No a la movilidad geográfica y funcional.
  • No a la perdida de retribuciones.
  • No a la privatización de la Justicia.
  • No a la perdida de puestos de trabajo 
Por la recuperación y defensa de nuestros derechos laborales.

MOVILIZATE Y LUCHA
SIN JUSTICIA NO HAY DERECHOS

lunes, 25 de noviembre de 2013

Milers de persones eixen als carrers contra les retallades i les polítiques antisocials

Milers de persones han eixit als carrers de diverses ciutats valencianes i de l’estat per manifestar el seu rebuig a les retallades i les polítiques antisocials dels governs.
Aquestes mobilitzacions han estat unitàries a moltes ciutats en confluir les marees ciutadanes, les xarxes socials, la cimera social i els sindicats. No obstant això, al País Valencià no ha estat possible per l’actuació de CCOO i UGT que han pretés monopolitzar-les en compte de buscar acords amples amb el conjunt dels moviments i entitats socials i amb la resta de sindicats.

A València, la plataforma Totes Juntes que agrupa a més de 40 entitats va convocar una manifestació unitària sota el lema: “Tanquem els governs, les retallades i la corrupció”. Unes 10.000 persones van participar en aquesta manifestació en la que n’hi havia col·lectius com els iaioflautes, la PAH, la plantilla de RTVV, treballadores de RENFE, menjadors de Ford, FCC… sindicats com Intersindical Valenciana, CGT, USO… i nombrosos partits i entitats de tot caire. A l’acabament de la manifestació es va llegir el manifest i van intervindre representants dels col·lectius en lluita. Aquesta manifestació va ser molt més massiva i multitudinària que la convocada en exclusiva per dos sindicats, fet reconegut pels mitjans de comunicació. També van haver manifetacions a Castelló, Alacant i Dénia, amb la presència de la Intersindical Valenciana.
Per Intersindical Valenciana aquestes manifestacions posen en evidència el descontent social i ciutadà a les polítiques dels governs valencià i espanyol que apliquen les receptes antisocials dictades pels organismes internacionals. Unes polítiques que estan: empobrint la població, retallant els serveis públics, augmentant la desocupació, acabant amb els drets laborals… I, a tot açò, cal sumar la pretensió d’acabar amb el dret de vaga o la nova llei de “seguretat ciutadana” que pretenen impedir la contestació social contra totes aquestes polítiques antisocials.
Intersindical Valenciana considera que el camí unitari marcat per la confluència de les plataformes, les marees ciutadanes i les xarxes socials és el correcte per fer front als governs de la troica i aconseguir aturar les seues polítiques.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Las tasas de Gallardón causan una caída de asuntos del 14%

Los abogados de Valencia exigen la retirada de la ley que grava la Justicia al año de entrar en vigor por sus «efectos perniciosos»

La entrada en vigor hace un año de las tasas judiciales impulsadas por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha provocado de media una caída del 14% del número de asuntos registrados en los juzgados de Primera Instancia, Contencioso-Administrativo y Mercantil de Valencia, según revelan los datos aportados ayer por el Tribunal Superior de Justicia. Los magistrados de Primera Instancia han tramitado casi cinco mil asuntos menos al pasar de 37.116 demandas en 2012 a 32.4212 en 2013. Los recursos contra la administración gravados por las tasas han disminuido un 16% al haberse registrado el año pasado 6.999 frente a 5.838 este año. En la jurisdicción Mercantil se ha producido una caída del 8% al tramitarse 4.054 asuntos en 2012 frente a 3.723 tras entrar en vigor las tasas.

lunes, 26 de agosto de 2013

Intersindical insta al Consell a aclarar el decreto de los funcionarios

El sindicato teme "nuevos recortes" de la Generalitat y advierte que si prorroga el tijeretazo a empleado públicos "incumpliría sus compromisos y la normativa vigente"
Intersindical Valenciana ha mostrado hoy su temor a que el Gobierno valenciano prevea "nuevos recortes", y ha reclamado que "aclare si va a prorrogar" el decreto de reducción salarial del personal de la Generalitat, una medida cuya vigencia está fijada hasta el 31 de diciembre de 2013.
En un comunicado, la central sindical Intersindical se ha referido así a las declaraciones del conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, anunciando que el Consell estudiará después de las vacaciones si prorroga o no el conocido como "Decreto Vela" (Decreto-Ley 1/2012).
El sindicato considera que Moragues "no aclara" en sus afirmaciones qué sucederá, y le pide que "no líe más".