
martes, 17 de abril de 2018
MUGEJU: Publicada la adjudicación de puestos en comisión de servicios

NUEVA OFICINA FISCAL, CONVOCATORIA PUESTOS DE LIBRE DESIGNACIÓN
COMUNITAT VALENCIANA
Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia
-
Resolución de 19 de febrero de 2018, de la Dirección General de
Justicia de la Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas
Democráticas y Libertades Públicas, por la que se convoca la provisión
de puestos de trabajo de libre designación como consecuencia de la
implantación de la Oficina Fiscal en la Comunitat Valenciana.
lunes, 16 de abril de 2018
GESTIÓN PROMOCIÓN INTERNA, APROBADOS EN EL SEGUNDO EJERCICIO Y PLAZO PRESENTACIÓN DOCUMENTACIÓN
Acuerdo
de 13 de abril, por el que se publican las relaciones de aspirantes que
superan el segundo ejercicio y la fase de oposición y se abre el plazo
para presentar la documentación a valorar en la fase de concurso
16 de abril de 2018
Documentos asociados
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS BOLSAS DE TRABAJO A FECHA 16 DE ABRIL

Listados a fecha 16 de abril de 2018.
-
Alicante
-
Castellón
-
Valencia
martes, 10 de abril de 2018
DETENGAMOS LA REFORMA DE LA LOPJ

Exigimos una respuesta inmediata
Es
necesaria la Unidad de Acción para conseguir la retirada inmediata de
las enmiendas presentadas por el PP y que afectan a nuestras condiciones
laborales
Sólo el Grupo Parlamentario Mixto ha contestado al escrito enviado por Intersindical
el día 20 de marzo a todos los portavoces de los Grupos Parlamentarios
en el Congreso de los Diputados y en la Comisión de Justicia. En su
contestación, la portavoz del Grupo Mixto Lourdes Ciuró, dice que se
podrán hacer incorporaciones en el trámite de ponencia del Congreso i
también en el Senado. Por desgracia, parece que al resto de partidos
ésta es una batalla que no les interesa.
Lo más grave es que a los sindicatos mayoritarios parece que tampoco.
El pasado día 26 de marzo Intersindical
remitió a todas las organizaciones con representación en la
Administración de Justicia un escrito en el que argumentamos las
razones, más que suficientes, para tener un encuentro para consensuar
entre todas las organizaciones sindicales un calendario de
movilizaciones que culmine, si es necesario, con la convocatoria de
huelga en la Administración de Justicia de todo el Estado.
martes, 27 de marzo de 2018
INTERSINDICAL RECLAMA UNIDAD DE ACCIÓN A TODOS LOS SINDICATOS CON REPRESENTACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUST

Sin ser alarmistas, la situación es grave, por cuanto el Partido Popular pretende llevar a cabo una reforma en la L.O.P.J. de un gran calado, que nos perjudica gravemente a los funcionarios de la Administración de Justicia, olvidando por otro lado en dicha reforma la inclusión de aspectos como la carrera profesional, el aumento de plazas de la promoción interna, etc.
El
único camino posible es la retirada por el Partido Popular de su
reforma de la L.O.P.J. o el rechazo de la misma por el resto de
formaciones políticas.
En ese sentido Intersindical Justicia ya
nos dirigimos la semana pasada a todos los grupos parlamentarios,
exigiendo que rechacen, como nosotros, la aprobación de la reforma que
pretende el Partido Popular.
Si
no nos dejan otra vía, deberemos acudir a la movilización pura y dura,
puesto que con esta reforma nos pretenden convertir en meras fichas del
juego de la movilidad, en manos de los de siempre.
Esperamos que en la toma de decisiones ante las actuaciones que debemos emprender no se practique ningún tipo de exclusión.
¡¡ Juntos avanzamos !!
Comunicado a las centrales sindicales:sábado, 24 de marzo de 2018
ATAQUE A LAS CONDICIONES LABORALES Y DERECHOS, INSEGURIDAD JURIDICA PARA EL FUNCIONARIO
ENMIENDAS LOPJ
Inseguridad
jurídica para el funcionariado
Exigimos
la retirada inmediata de las enmiendas presentadas por el PP que afectan a
nuestras condiciones laborales
Intersindical ha remitido un escrito
al portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados y
en la Comisión de Justicia, argumentando los motivos por los que pedimos la
retirada de las referentes a aquellas que afectan al servicio y a las
condiciones laborales: la modificación del porcentaje mínimo para la promoción
interna, la limitación temporal de los refuerzos o el municipio como
único centro de destino.
También
en el mismo escrito hemos solicitado la inclusión de algo muy importante, y que
parece se les ha olvidado: el reconocimiento de la carrera professional
como concepto retributivo para el personal de la Administración de Justicia.
Al
mismo tiempo, y con la finalidad de frenar esta propuesta de reforma, hemos
dirigido escritos a los portavoces de los otros grupos parlamentarios en el
Congreso para que, si los diputados del PP no las retiran, el resto de grupos
no las apoyen. ¡Tenemos que parar esta barbaridad!
EN VALENCIÀ:
ESMENES LOPJ
Inseguretat jurídica per al funcionariat
Exigim la retirada immediata de les esmenes presentades pel PP que afecten a les nostres condicions laborals
Intersindical ha remés un escrit al portaveus del Grup Parlamentari Popular en el Congrés dels Diputats i en la Comissió de Justícia, argumentant els motius pels quals demanem la retirada de les esmenes referents a aquelles que afecten al servei i a les nostres condicions laborals: la modificació del percentatge mínim per a la promoció interna, la limitació temporal dels reforços o el municipi com a únic centre de destí.
També en el mateix escrit hem sol·licitat la inclusió d'algo molt important, i que pareix que se'ls ha oblidat: el reconeixement de la carrera professional com a concepte retributiu per al personal de l'Administració de Justícia.
Al mateix temps, i amb la finalitat de frenar aquesta proposta de reforma, hem dirigit escrits als portaveus dels altres grups parlamentaris en el Congrés per a que, si els diputats del PP no les retiren, la resta de grups no les recolzen. Hem d'aturar aquesta barbaritat!
Inseguretat jurídica per al funcionariat
Exigim la retirada immediata de les esmenes presentades pel PP que afecten a les nostres condicions laborals
Intersindical ha remés un escrit al portaveus del Grup Parlamentari Popular en el Congrés dels Diputats i en la Comissió de Justícia, argumentant els motius pels quals demanem la retirada de les esmenes referents a aquelles que afecten al servei i a les nostres condicions laborals: la modificació del percentatge mínim per a la promoció interna, la limitació temporal dels reforços o el municipi com a únic centre de destí.
També en el mateix escrit hem sol·licitat la inclusió d'algo molt important, i que pareix que se'ls ha oblidat: el reconeixement de la carrera professional com a concepte retributiu per al personal de l'Administració de Justícia.
Al mateix temps, i amb la finalitat de frenar aquesta proposta de reforma, hem dirigit escrits als portaveus dels altres grups parlamentaris en el Congrés per a que, si els diputats del PP no les retiren, la resta de grups no les recolzen. Hem d'aturar aquesta barbaritat!
OPOSICIONES: NULA TRANSPARENCIA EN LA DESIGNACIÓN DE TRIBUNALES

Nula transparencia en la designación
No existe una normativa que regule la selección de miembros de los Tribunales calificadores
Intersindical
ha recibido respuesta, a través del Portal de Transparencia, del
Director General de Relaciones con la Administración de Justicia a una
pregunta formulada sobre los criterios de selección de los miembros de
los Tribunales, en la que explícitamente dice que no hay una normativa
reguladora al respecto, y que tradicionalmente se ha hecho con
designaciones del CGPJ, Fiscalía General del Estado, el Ministerio de
Justicia o los órganos de las CCAA y las organizaciones sindicales más
representativas.
Esta
respuesta ha coincidido con el escándalo de la renuncia de un miembro
del Tribunal Calificador Único, a tres días de la fecha del examen de
Gestión, por incompatibilidad con su actividad de preparación de
aspirantes a las pruebas selectivas.
Por todo ello, Intersindical ha solicitado al Ministerio de Justicia que se regule el sistema de selección de miembros de los Tribunales mediante un procedimiento público y criterios objetivos para garantizar la total transparencia en los procesos de selección del personal.
EN VALENCIA:
TRIBUNALS OPOSICIONS
Nul·la transparència en la designació
No existeix una normativa que regule la selecció de membres dels Tribunals qualificadors
ha
rebut resposta, mitjançant el Portal de Transparència, del Director
General de Relacions amb l'Administració de Justícia a una pregunta
formulada sobre els criteris de selecció dels membres dels Tribunals, en
la què explícitament diu que no hi ha una normativa reguladora al
respecte, i que tradicionalment s'ha fet amb designacions del CGPJ,
Fiscalia General de l'Estat, el Ministeri de Justícia o els òrgans de
les CCAA i les organitzacions sindicals més representatives.
Aquesta
resposta ha coincidit amb l'escàndol de la renúncia d'un membre del
Tribunal Qualificador Únic, a tres dies de la data de l'examen de
Gestió, per incompatibilitat amb la seua activitat de preparació
d'aspirants a les proves selectives.
Per
tot això, Intersindical ha sol·licitat al Ministeri de Justícia que se
regule el sistema de selecció de membres dels Tribunals mitjançant un procediment públic i criteris objectius per tal de garantir la total transparència en els processos de selecció del personal.
miércoles, 21 de marzo de 2018
La Ciudad de la Justicia aún tiene 600 juicios pendientes tras seis meses del incendio
El TSJ da por finalizado el plan de refuerzo de siete juezas aprobado durante dos meses tras celebrar más de 1.400 procesos suspendidos
Medio año después del incendio que obligó a clausurar por completo la Ciudad de la Justicia durante casi una semana, que llevo a trasladar ocho órganos judiciales y que dejó más de 2.500 procesos, vistas y actuaciones judiciales en el tin tero, el plan de refuerzo empieza a dar sus frutos. Aunque aún queda 'retención' por sacar adelante. El plan de choque puesto en marcha el pasado 8 de enero y que ha estado en marcha durante dos meses ha permitido celebrar casi 1.400 juicios, vistas y comparecencias de los 2.000 suspendidos, como informó ayer el Tribunal Superior de Justicia.Aún restan por celebrar 600 juicios que quedaron aplazados cuando las llamas estallaron en el edificio judicial. Sin embargo, el plan de choque organizado por el Decanado de Valencia y la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, en coordinación con el Ministerio y la Conselleria de Justicia, se da por terminado, como añade el TSJ.
Leer noticia completa en www.lasprovincias.es.
martes, 20 de marzo de 2018
Forenses reclaman al TSJCV medidas contra el "abuso de poder" en el Instituto de Medina Legal de València
La Asociación de Médicos Forenses de la Comunidad Valenciana ha remitido al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) una carta en la que reclama a este órgano judicial que tome medidas "para proteger a los funcionarios" que integran el Instituto de Medicina Legal de Valencia (IMLCFV) ante "las injerencias" y "abuso de poder" que atribuyen a la actual dirección.
La Asociación de Médicos Forenses de la Comunidad Valenciana ha remitido al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) una carta en la que reclama a este órgano judicial que tome medidas "para proteger a los funcionarios" que integran el Instituto de Medicina Legal de Valencia (IMLCFV) ante "las injerencias" y "abuso de poder" que atribuyen a la actual dirección.En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, el colectivo traslada "la situación insostenible" en la que se encuentran "muchos médicos forenses de la provincia de Valencia, situación motivada por la actitud injustificada y prepotente de quien ostenta el cargo de directora y subdirectora del IMLCFV que pone en riesgo el normal desarrollo del trabajo".
Ofensiva de los procuradores para asumir la ejecución de las sentencias
Un informe de la Cambra de Comerç y de la UB insta a que la Procura se haga cargo de esta competencia

El jueves se inauguró en Barcelona el I Congreso sobre Economía y Justicia, que contó con la presencia del ministro del ramo, Rafael Catalá. El encuentro ha sido organizado por el Consejo General de Procuradores de España (CGPE), el Colegio de Procuradores de los Tribunales de Barcelona y el Consejo de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Catalunya. Una de la ponencias, a cargo del catedrático de la Universitat de Barcelona (UB) Jordi Suriñach, ha expuesto "las repercusiones económicas de una ejecución civil ineficiente". El también director del Laboratorio de Economía Aplicada AQR-Lab ha desgranado el contenido de un estudio que ha elaborado junto a la Cambra de Comerç y que arroja conclusiones inquietantes. Ahí va una: "El largo proceso hasta la ejecución efectiva de la sentencia genera un riesgo y unos costes adicionales que pueden ser muy importantes para las empresas y los particulares afectados".
miércoles, 14 de marzo de 2018
Intersindical califica de “estético” el incremento retributivo de Montoro a los empleados y empleadas públicos
La propuesta es a todas luces insuficiente para paliar la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años
El 9 de marzo, se firmó un acuerdo entre elministro Montoro y las organizaciones sindicales CCOO, CSI-F y UGT en el que,
entre otras cuestiones, se establecen los incrementos retributivos de los
empleados y empleadas públicos para el período 2018-2020. En este acuerdo se
prevé un aumento de estas retribuciones del 8’75% en tres años, pero en
realidad la parte fija junto con los fondos adicionales supone el 6’5%,
mientras que el resto, el 1’5%, evolucionará paralelamente al comportamiento
del PIB, y el 0'55% se vinculará íntegramente al cumplimiento del objetivo de
déficit de las Administraciones Públicas en 2020. Por tanto, la primera
valoración es negativa, puesto que se ha lanzado un mensaje falto de rigor y
que peca de un exceso de optimismo.
Para realizar una aproximación valorativa hay
que contrastar primero los datos sobre los aumentos retributivos con la
previsión de la evolución del IPC para el periodo 2018-2020 y, seguidamente
estimar las previsiones del mismo Gobierno y otros organismos y entidades
financieras sobre la previsión de la evolución del PIB y del déficit público
para este mismo periodo, lo que permitirá hacer la comparación con los
objetivos marcados por estos indicadores en el Acuerdo.
martes, 13 de marzo de 2018
REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

Intersindical considera un ataque directo a los trabajadores y trabajadoras de la Administración de Justicia
En
la reforma de la LOPJ, en la cual se inicia con la propuesta de
devolución de los tres días que nos quitaron, el PP aprovechando el
plazo de enmiendas y anunciado través de su portavoz Rafael Hernando, ha
presentado ante el congreso un proyecto de reforma de la LOPJ que
podríamos calificar de “El lobo con piel de cordero”. Basta con ver su
título : “Enmiendas al articulado de la proposición de Ley orgánica de reforma parcial del régimen de permisos y licencias. de la Ley 6/1985 de 1 de Julio “ donde en su contenido descubrimos:
1. Especialización de ciertos órganos ( ejemplo: Juzgado especializado en clausula suelo etc.)
2. Obligación de uso de los medios técnicos, electrónicos, informáticos y telemáticos (aunque sean una autentica chatarra)
3. Las UPAD podrán prestar servicio a varios jueces (creación de Secciones de Instancia)
4. Se jerarquiza (y luego se politiza) al Cuerpo de Letrados de la AJ y se le da mayor poder sobre la oficina judicial.
5.
Se cargan de un plumazo la idea de centro de destino (UPAD, servicio
común, etc) ampliándolo al municipio, es decir: “Tu estas destinado en
Valencia, o en Elche o en Castellón o en Torrent” dando paso a la movilidad absoluta dentro de dicho municipio”.
domingo, 4 de marzo de 2018
INTERSINDICAL JUSTICIA CON LOS COMPAÑER@S EN HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA GALLEGA

El sector de Justícia de Intersindical Valenciana
es solidaritza amb els companys i companyes de l'Administració de
Justícia de Galícia en les seues reivindicacions contra la discriminació
salarial que pateix el col·lectiu i dona tot el suport a les seues
mobilitzacions.
Des del País Valencià us animem a tots i a totes a seguir en la lluita!!
COMUNICADO POR LA HUELGA EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN GALICIA
El sector de justicia de Intersindical Valenciana
se solidariza con los compañeros y compañeras de la Administración de
Justicia de Galicia en sus reivindicaciones contra la discriminación
salarial que sufre el colectivo y damos nuestro apoyo a sus
movilizaciones.
Desde el País Valencià os animamos a todos y a todas a seguir en la lucha!!!
VALÈNCIA 2 DE MARÇ DE 2018
RESOLUCIONES DE REDUCCIÓN HORARIA FIESTAS DE LA MAGDALENA, FALLAS Y FOGUERES

Dentro
de dicho periodo de jornada reducida se podrá acumular, de forma
individual por cada empleado público la reducción horaria de tres dias
en un dia completo, siempre que las necesidades del servicio queden
cubiertas, por medio del turno que se establezca.
Días 6, 7, 8, 9 y 12 de marzo
Días 13, 14, 15, 16 y 20 de marzo
Días 19, 20, 21, 22 y 25 de junio
EN VALENCIÀ: Dies de jornada reduïda, corresponent a les festes de la Magdalena a Castelló, Festes de Falles i les Fogueres d'Alacant.
Dins
del dit període de jornada reduïda es podrà acumular, de forma
individual per cada empleat públic la reducció horària de tres dies en
un dia complet, sempre que les necessitats del servici queden cobertes,
per mitjà del torn que s'establisca en el propi òrgan judicial, durant
l'esmentat període, el qual haurà de ser comunicat pel responsable
funcional de l'òrgan a la Unitat Administrativa corresponent, a efectes
organitzatius.
- Resolució Festes de Magdalena.
Dies 6, 7, 8, 9 y 12 de març
- Resolució Festes de Falles.
Dies 13, 14, 15, 16 y 20 de març
- Resolució Festes Fogueres.
Dies 19, 20, 21, 22 y 25 de juny
NUEVO PLAZO MATRICULA CURSOS ON LINE NOJ Y CICERONE
Se ha abierto el plazo de automatrícula de las siguientes actividades formativas, modalidad on line, promovidas por la Dirección General de Justicia, dirigidas al personal al servicio de la Administración de Justicia, funcionarios de los cuerpos de Gestión y Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de todos los órganos jurisdiccionales:
CURSO
|
PLAZO DE MATRICULA
|
PERIODO DE CURSO
|
PLAZO ENCUESTA
|
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICINA JUDICIAL Y DE LA OFICINA FISCAL
|
Del 22/02/18 al 30/04/18
|
Del 02/05/18 al 04/06/18
|
Del 21/05/18 al 04/06/18
|
CICERONE PLUS II
|
Del 22/02/18 al 31/08/18
|
Del 03/09/18 al 02/12/18
|
Del 19/11/18 al 02/12/18
|
SE RECUERDA QUE PARA PODER REALIZAR LA AUTOMATRÍCULA Y ACCEDER A LA PLATAFORMA DE eformación, ES NECESARIO INTRODUCIR EL USUARIO Y CONTRASEÑA DE ACCESO A LA PLATAFORMA, CAMPUS DE JUSTICIA.
Accede a la Matricula (accesible solo a traves de la intranet)
Para más información, envía un correo electrónico a: formacion_justicia@gva.es
martes, 20 de febrero de 2018
LA INCERTIDUMBRE DEL REGISTRO CIVIL CONTINÚA TRAS SIETE AÑOS
LA INCERTIDUMBRE DEL
REGISTRO CIVIL CONTINÚA TRAS SIETE AÑOS
Después de 7 años de vacatio
legis, el grupo parlamentario Popular ha presentado un nuevo proyecto de
ley que trata de parchear la inminente desjudicialización del Registro Civil, y
mantener al personal de Justicia junto con los Juzgados de Paz, en ese nuevo
modelo de Registro Civil.
Dicha propuesta ha sido rechazada por votación de los
grupos parlamentarios de la oposición, por resultar claramente insuficiente, no
paralizar la privatización de los Registros Civiles ni la posible pérdida de garantías
como servicio público y gratuidad del mismo.
La proposición de Ley
del grupo parlamentario Popular propuesta en el Congreso establecía:
1. La supresión del sistema de división
del Registro Civil en Secciones (Nacimientos, Matrimonios, Defunciones, Tutelas
y representaciones legales y la creación de un registro individual con código
personal).
2. La llevanza del Registro Civil por
funcionarios pertenecientes al Ministerio de Justicia.
3. La implantación de un registro civil
único para toda España informatizado y electrónico.
Introduce la siguiente novedad:
4. Mantiene las actuales plantillas, que
solo podrán ser cubiertas por Funcionarios de los cuerpos de la Administración de Justicia.
Las consecuencias inmediatas, es la entrada en vigor en junio
de 2018 de la Ley de Registro Civil 20/2011 con las irreversibles y tremendas
consecuencias antes comentadas.
En concreto, en lo que respecta a los funcionarios de Justicia, posible pérdida de su puesto de trabajo,
con opción de ocupar con carácter preferente, algunos puestos en oficinas
regístrales, prestando servicios para otras administraciones. Además de
entregar a los Notarios la suculenta tramitación privada en materia de
nacionalidad y matrimonios civiles, desvirtuando por completo la gratuidad de
estos servicios como públicos.
El actual modelo de Registro Civil implantado en 1950
es conveniente modernizarlo, pero sin que ello suponga que se tenga que
prescindir del personal de Justicia, altamente especializado y seleccionado
bajo los principios de mérito y capacidad.
Desde INTERSINDICAL
JUSTICIA exigimos:
1. La prorroga urgente de la entrada en vigor de la ley del Registro Civil que
entrará en vigor en Junio de 2018.
2. Una nueva propuesta de ley que recoja todas las exigencias que venimos demandando para
el Registro Civil, que continúe constituyendo un servicio público, servido por la
actual plantilla de la Administración Justicia especializada, y no por otras
administraciones.
3. Que continúe la gratuidad de este servicio público y el mantenimiento del Registro
Civil incardinado dentro de la Administración de Justicia.
4. Que continúen existiendo las actuales oficinas del
Registro civil garantizando la proximidad del servicio público al
ciudadano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)