Mostrando entradas con la etiqueta social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta social. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2016

El CGPJ pide más juzgados de lo social en la Comunitat por colapso de expedientes

La institución recuerda que en Benidorm hay un nuevo órgano aprobado desde 2010 y aún no se ha puesto en marcha 

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó en la última reunión de su Comisión Permanente, celebrada el pasado jueves, reclamar a las comunidades autónomas de Andalucía, Madrid, Cataluña, Galicia y Comunitat Valenciana la necesidad de poner en marcha hasta 29 nuevos juzgados de lo social en nueve ciudades debido a la elevada carga de trabajo que soportan los actuales, con el objetivo de reducir los tiempos de resolución de los casos.
Así consta en un documento de la Inspección del Consejo, al que ha tenido acceso Europa Press, que fue aprobado como tal por la Comisión Permanente y que advierte, tras analizar la situación de la justicia de lo social en los citados territorios, de la elevada carga de trabajo que actualmente existe en los órganos de Almería, Algeciras, Sevilla, Barcelona, A Coruña, Palma de Mallorca, Madrid, Móstoles, Elche y Valencia.

Todos estos juzgados «llevan soportando una entrada muy superior a los indicadores de entrada desde hace varios años», según señala la Inspección del CGPJ en su petición, por lo que considera que el problema es «estructural». Añade que la consecuencia de esta elevada tasa de asuntos es «el aumento progresivo de la pendencia y del tiempo de respuesta hasta los niveles actuales, muy altos».
Leer noticia completa en www.lasprovincias.es

lunes, 20 de enero de 2014

COLAPSO EN LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL

Un año de espera para cobrar el finiquito por despido
Abogados y jueces laboralistas llevan tiempo reclamando medios para desatascar la planta judicial de lo Social en la Comunidad Valenciana. Esta jurisdicción es una de las más afectadas por el aumento de litigiosidad causado por la actual coyuntura económica y la atribución de nuevas competencias.
En Valencia, por ejemplo, se necesitan como mínimo once juzgados más para reducir el número de asuntos que pasa por la mesa de un juez. La consecuencia, los juristas empiezan a notar síntomas de agotamiento y un magistrado de Lo Social de Valencia ya ha estado de baja médica por estrés.

miércoles, 13 de julio de 2011

LEY DE JURISDICCIÓN SOCIAL, APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY

El Congreso aprueba por unanimidad la Ley de Jurisdicción Social, que pone fin al peregrinaje por los distintos juzgados

La comisión de Justicia del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy por unanimidad el proyecto de Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, por la que los tribunales de este orden jurisdiccional asumirán todos los asuntos relativos a accidentes laborales, seguridad e higiene en el trabajo y vulneración de derechos en el ámbito laboral, especialmente acoso y discriminación.

Proyecto de Ley reguladora de la jurisdicción social (18-02-2011) (PDF. 675 KB)

domingo, 20 de febrero de 2011

CONSEJO DE MINISTROS: APRUEBA LEY REGULADORA JURISDICCIÓN SOCIAL


APROBADO EL PROYECTO DE LEY QUE REGULA LA JURISDICCIÓN SOCIAL

* Evitará la peregrinación por distintos Juzgados en asuntos laborales, y que los Juzgados de lo Social centralizarán todas las materias laborales que ahora están repartidas en el orden Civil y el Contencioso-administrativo.
* Mejorará la protección judicial de los derechos de los trabajadores, evitará duplicidades y permitirá resoluciones mucho más rápidas.
* Todas las cuestiones relacionadas con un mismo hecho o conflicto las decidirá un mismo juez, lo que reducirá gastos a trabajadores y empresas y contribuirá a la eficiencia económica.

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, por la que los tribunales de este orden jurisdiccional asumirán todos los asuntos relativos a accidentes laborales, seguridad e higiene en el trabajo y vulneración de derechos en el ámbito laboral, especialmente acoso y discriminación.

De esta manera, se evitará el peregrinaje jurisdiccional en casos que ahora concluyen en procesos paralelos en los Juzgados de lo Social, Civil o en el Contencioso-administrativo. Además, al clarificar el orden judicial competente, se mejora la tutela judicial efectiva, lo que representa mayor seguridad para el mercado laboral, más transparencia y menor gasto para empresas y trabajadores. Quedan al margen los casos penales, litigios sobre recaudación de la Seguridad Social y las excepciones derivadas de los procesos concursales.

El Proyecto de Ley, que se enmarca en el plan general de modernización y reforma del sistema español de Justicia, constituye una auténtica jurisdicción social, especializada y con competencia plena en los asuntos relativos a los derechos de los trabajadores. Aprobado por el Gobierno, en primera lectura, el pasado mes de septiembre, el Proyecto de Ley será remitido ahora a las Cortes para su debate.

Esta Ley, que agilizará y reducirá costes contribuyendo así al proceso de recuperación económica, ofrece al trabajador y a los beneficiarios de las prestaciones sociales una respuesta judicial más homogénea y eficaz.

Hasta ahora

* Un mismo hecho puede ocasionar varios procedimientos en órdenes jurisdiccionales distintos: social, civil, contencioso-administrativo y penal.
* Como consecuencia de lo anterior se producen demoras en la obtención de una respuesta judicial completa.
* El afectado no sabe a qué juez acudir y puede tener que ir a dos, incluso a tres, que pueden estar en diferentes ciudades.
* No existe un tratamiento unitario de los problemas, lo que puede ocasionar discrepancias en el tratamiento de casos similares, pues cada orden jurisdiccional resuelve conforme a sus criterios y procedimientos.
* Se pueden producir disfunciones, porque las decisiones de un juzgado condicionan o influyen en las de otro.

Con la nueva Ley

* Un solo procedimiento, como regla, sirve para resolver las disputas originadas en el ámbito laboral y de protección social.
* Respuesta judicial integral. Todas las cuestiones en materia laboral las decide un mismo juez.
* Respuesta especializada. El Juez de lo Social es el más capacitado para resolver litigios sobre los derechos de los trabajadores y las prestaciones sociales porque es su ámbito natural de conocimiento.
* Agilidad y eficiencia. Evitar duplicidades, gastos y complejidades innecesarias
* Seguridad jurídica. Se evitan contradicciones y disfunciones.

PRINCIPALES OBJETIVOS

Mejorar la protección judicial de los derechos de los trabajadores

Se unifican en el orden social todos los asuntos relativos a accidentes laborales, seguridad e higiene en el trabajo y vulneración de derechos en el ámbito laboral, especialmente acoso y discriminación (con exclusión de los casos penales). De esta manera se consigue:

* Respuesta judicial integral. Todas las cuestiones relacionadas con un mismo hecho o conflicto las decide un mismo juez. Se evita el "peregrinaje jurisdiccional".
* Respuesta judicial especializada. El Juez de lo Social, por su especialización, es el más capacitado para resolver litigios en estas cuestiones.
* Respuesta judicial más ágil. El orden social tiene menores tiempos de respuesta y procedimientos más adecuados para estas cuestiones.

Agilizar y reducir los costes de los procedimientos judiciales

El Proyecto de Ley Reguladora del Procedimiento Laboral simplifica y agiliza los trámites al reducir el número de procedimientos necesarios o concurrentes para resolver un mismo hecho. También aclara las dudas sobre cuál es el orden competente en ciertas materias. Reduce los costes de todas las partes implicadas (trabajadores y empresarios) al resolverse la disputa, en la mayor parte de los casos, en un solo procedimiento y no hasta en tres como sucede ahora, lo que contribuye al proceso de recuperación económica. Asimismo, permite racionalizar los recursos y las competencias, y obtener el máximo rendimiento de otros proyectos modernizadores del sistema de Justicia, ya que la nueva Ley se adapta a la nueva Oficina Judicial y al uso de las nuevas tecnologías.

Ampliar la base social de la economía

El nuevo marco legal potencia la participación de los actores sociales y de todos los trabajadores, independientemente del tipo de relación laboral.

* Sindicatos: exención de depósitos y tasas para litigar.
* Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y Entidades Gestoras de la Seguridad Social: mayor capacidad y legitimación procesal.
* Trabajadores autónomos: protección homogénea en el orden social.
* Entidades públicas o privadas entre cuyos fines se encuentre la promoción y defensa de los intereses legítimos afectados: se les legitima para intervenir y participar en los casos de discriminación y acoso, en línea con la legislación vigente.

Aumentar la seguridad jurídica en el mercado laboral

Se resuelven las dudas interpretativas y se organizan las competencias entre las jurisdicciones Civil, Contencioso-Administrativa y Social, lo que permitirá el tratamiento homogéneo de casos similares. Se trata, por tanto, de una norma que se hace aún más necesaria en el actual contexto económico, ya que genera seguridad y mejora las expectativas de todos los actores sociales y económicos.


Una nueva norma y no una simple reforma

A fin de dotar de mayor transparencia y eficacia al marco normativo se ha optado por crear una norma completamente nueva en sustitución de la vigente Ley de Procedimiento Laboral. Se evitan de esta manera, la dispersión normativa y la inseguridad jurídica que podría producir una nueva reforma. Además, la elaboración de una norma completa permite incorporar otras mejoras, tanto técnicas como estilísticas, que hagan el marco jurídico lo más preciso posible.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Consejo de Ministros: INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY REGULADORA DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL

INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY REGULADORA DE LA JURISDICCIÓN SOCIAL
La nueva norma pone fin al peregrinaje por distintos juzgados en los asuntos laborales
Los juzgados de lo Social asumirán competencias que ahora se reparten con los de los orden Civil y Contencioso-administrativo
La nueva Ley mejorará la protección judicial de los derechos de los trabajadores, evitará duplicidades y permitirá resoluciones mucho más rápidas. Todas las cuestiones relacionadas con un mismo hecho o conflicto las decidirá un mismo juez
Reducirá gastos a trabajadores y empresas y contribuirá a la eficiencia económica.
El Consejo de Ministros ha recibido un informe del ministro de Justicia sobre el Anteproyecto de Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, por la que los tribunales de este orden jurisdiccional asumirán todos los asuntos relativos a accidentes laborales, seguridad e higiene en el trabajo, prestaciones públicas y vulneración de derechos en el ámbito laboral, especialmente acoso y discriminación, con exclusión de los casos penales, litigios sobre recaudación de la Seguridad Social y las excepciones concursales.
De esta manera, se evitará el peregrinaje jurisdiccional en casos que concluyen en procesos paralelos en los Juzgados de lo Social, Civil o en el Contencioso-administrativo. Al clarificar el orden judicial competente, se mejora la protección judicial, lo que representa mayor seguridad para el mercado laboral, más transparencia y menor gasto para empresas y trabajadores. Quedan al margen los casos penales, litigios sobre recaudación de la Seguridad Social y las excepciones derivadas de los procesos concursales.
El Anteproyecto de Ley, que se enmarca en el Plan General de modernización y reforma del sistema español de Justicia, constituye una auténtica jurisdicción social, especializada y con competencia plena en los asuntos relativos a los derechos de los trabajadores y a las prestaciones públicas de protección y asistencia social.
Esta Ley, que agilizará y reducirá costes, contribuyendo así al proceso de recuperación económica, ofrece al trabajador y a los beneficiarios de las prestaciones sociales una respuesta judicial más homogénea y eficaz.
Hasta ahora
Un mismo hecho puede ocasionar varios procedimientos en órdenes jurisdiccionales distintos (social, civil, contencioso-administrativo y penal).
Como consecuencia de lo anterior, demoras en la obtención de una respuesta judicial completa.
El afectado no sabe a qué juez acudir y puede tener que ir a dos, incluso a tres, que pueden estar en diferentes ciudades.
No existe un tratamiento unitario de los problemas, lo que puede ocasionar discrepancias en el tratamiento de casos similares, pues cada orden jurisdiccional resuelve conforme a sus criterios y procedimientos (por ejemplo en el caso de indemnizaciones).
Se pueden producir disfunciones, porque las decisiones de un juzgado condicionan o influyen en las de otro.
Con la nueva Ley
Un solo procedimiento, como regla, sirve para resolver las disputas originadas en el ámbito laboral y de protección social.
Respuesta judicial integral. Todas las cuestiones sobre todos los intervinientes las decide un mismo juez.
Respuesta especializada. El juez de lo Social es el más capacitado para resolver litigios sobre los derechos de los trabajadores y las prestaciones sociales porque es su ámbito natural de conocimiento.
Agilidad y eficiencia. Evitar duplicidades, gastos y complejidades innecesarias
Seguridad jurídica. Se evitan contradicciones y disfunciones.
PRINCIPALES OBJETIVOS

Mejorar la protección judicial de los derechos de los trabajadores
Se unifican en el orden social todos los asuntos relativos a accidentes laborales, seguridad e higiene en el trabajo, prestaciones públicas ligadas a situaciones de dependencia y vulneración de derechos en el ámbito laboral, especialmente acoso y discriminación, con exclusión de los casos penales. De esta manera, se consigue:
Respuesta judicial integral . Todas las cuestiones relacionadas con un mismo hecho o conflicto las decide un mismo juez. Se evita el "peregrinaje jurisdiccional".
Respuesta judicial especializada. El juez de lo Social, por su especialización, es el más capacitado para resolver litigios en estas cuestiones.
Respuesta judicial más ágil. El orden social tiene menores tiempos de respuesta y procedimientos más adecuados para estas cuestiones.
Agilizar y reducir los costes de los procedimientos judiciales
El Anteproyecto de Ley reguladora del Procedimiento Social simplifica y agiliza los trámites al reducir el número de procedimientos necesarios o concurrentes para resolver un mismo hecho. También aclara las dudas sobre cuál es el orden competente en ciertas materias. Reduce los costes de todas las partes implicadas (trabajadores y empresarios) al resolverse la disputa, en la mayor parte de los casos, en un solo procedimiento y no hasta en tres como sucede ahora, lo que contribuye al proceso de recuperación económica. Asimismo, permite racionalizar los recursos y las competencias, y obtener el máximo rendimiento de otros proyectos modernizadores del sistema de Justicia, ya que la nueva Ley se adapta a la nueva Oficina Judicial y al uso de las nuevas tecnologías.
Ampliar la base social de la economía
El nuevo marco legal potencia la participación de los actores sociales y de todos los trabajadores independientemente del tipo de relación laboral.
Sindicatos: exención de depósitos y tasas para litigar.
Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) y Entidades Gestoras de la Seguridad Social: mayor capacidad y legitimación procesal.
Trabajadores autónomos: protección homogénea en el orden social.
Entidades públicas o privadas entre cuyos fines se encuentre la promoción y defensa de los intereses legítimos afectados: Se les legitima para intervenir y participar en los casos de discriminación y acoso, en línea con la legislación vigente.
Aumentar la seguridad jurídica en el mercado laboral
Se resuelven las dudas interpretativas y se organizan las competencias entre las jurisdicciones civil, contencioso-administrativa y social, lo que permitirá el tratamiento homogéneo de casos similares. Se trata, por tanto, de una norma que se hace aún más necesaria en el actual contexto económico, ya que genera seguridad y mejora las expectativas de todos los actores sociales y económicos.
Una nueva norma y no una simple reforma
A fin de dotar de mayor transparencia y eficacia al marco normativo se ha optado por crear una norma completamente nueva en sustitución de la vigente Ley de Procedimiento Laboral. Se evita de esta manera la dispersión normativa y la inseguridad jurídica que podría producir una nueva reforma. Además, la elaboración de una norma completa permite incorporar otras mejoras, tanto técnicas como estilísticas, que hagan el marco jurídico lo más preciso posible.
ANEXO DOCUMENTAL
UNA TUTELA JUDICIAL INTEGRAL PARA CUESTIONES SOCIALES
ACCIDENTES LABORALES: m ás de 300.000 actuaciones judiciales en 2009
Durante 2009 se iniciaron por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social más de 300.000 actuaciones en materia de accidentes de trabajo (un 32 por 100 de toda la actividad de inspección) afectando a más de 182.000 trabajadores. A pesar de la disminución de la siniestralidad laboral, con datos para 2009 cada día 23 trabajadores sufrieron accidentes graves y 2.499 accidentes leves en sus puestos de trabajo.
¿Qué ocurre?
Que la ausencia de un tratamiento unitario provoca un peregrinaje por distintas jurisdicciones. Ante un accidente laboral, el trabajador y el empresario pueden tener que ir a los cuatro órdenes jurisdiccionales que existen para obtener una reparación adecuada.
Si hay delito, siempre se irá al juez penal y la reforma no afecta a estos casos.
Si no hay delito o no se ejercita la responsabilidad civil derivada conjuntamente, el trabajador puede tener que acudir:
Al juez de lo Social para determinar si es o no un accidente laboral y para todas las controversias que se deriven de la interpretación del contrato o de las prestaciones de la seguridad social.
Al juez civil para obtener una indemnización por daños a partir de la responsabilidad extracontractual, en especial si afecta a terceros vinculados con el empresario.
Si la empresa contratante impugnara una eventual sanción por la inspección de Trabajo, se acudiría a la jurisdicción contencioso-administrativa.
Además, hasta ahora, mientras que las responsabilidades por daños y perjuicios del empleador derivadas del contrato de trabajo se resuelven ante el juez social, las de las empresas subcontratadas y acción directa frente a las aseguradoras van siempre al juez civil. Son situaciones cada vez más frecuentes, que, en la práctica, obligan al trabajador a duplicar sus esfuerzos para obtener una respuesta por parte de la Justicia.
Y ahora también se produce….
Disparidad de resultados según el orden jurisdiccional. Los resultados difieren según el orden jurisdiccional en el que se sustancie la controversia, observándose diferencias respecto a los tiempos de duración del procedimiento y el reconocimiento de la cantidad a indemnizar.
Dilaciones perjudiciales para los empresarios. A menudo la indemnización señalada al trabajador, puede incluso ser superada por los salarios de tramitación que van unidos a la pérdida del juicio, de modo que el empresario prefiere muchas veces no arriesgarse a saber si tiene razón y prefiere reconocer la improcedencia y depositar la indemnización.
Acoso en el trabajo
Ante un supuesto de acoso en el trabajo, a excepción de los casos penales y hasta fechas muy recientes, el trabajador tenía que acudir al juez social si el acosador era su empleador directo y al juez civil si el acosador era otro empleado o un tercero. Y ello a pesar de que en todos los supuestos el acoso se produce en el marco de las relaciones de trabajo.
Así la nueva Ley, siguiendo la doctrina del Tribunal Constitucional, unifica en el juez de lo Social todos los casos para evitar disparidad de resultados y asegurar siempre un juez especializado en la materia. Se establece una referencia al acoso como categoría singularizada en las reglas de prueba, con un tratamiento más adaptado a este tipo de casos y partiendo del principio, contenido en la Ley Orgánica de Igualdad (art. 12.3), de que la víctima sea la única legitimada en los litigios correspondientes.
¿POR QUÉ LOS JUZGADOS DE LO SOCIAL?
El orden Social ofrece garantías suficientes para asumir la redistribución competencial en base a tres factores principales:
1. Una jurisdicción á gil y eficaz
La jurisdicción social, si bien ha visto incrementada recientemente su carga de trabajo debido a la crisis económica, presenta un menor tiempo de respuesta, tanto en la actualidad como en la perspectiva histórica, así como una mayor tasa de resolución.
Una comparación con los otros órdenes jurisdiccionales que conocen también de asuntos ligados a la relación laboral sirve para constatar que una mayor carga no provoca necesariamente un mayor tiempo de respuesta o una menor tasa de resolución. En este sentido, el orden Social es una buena prueba de ello, ya que su tasa de resoluciones es superior al 90 por 100 y mayor que en los órganos de lo Civil o del Contencioso.
El tiempo de respuesta durante 2009 en el orden Social fue de 6,4 meses (datos del CGPJ) frente a los 11.4 del orden Contencioso o los 12.4 meses del orden Civil. La mayor celeridad en el orden social se ha mantenido a pesar de las excepcionales circunstancias económicas y el promedio de casos pendientes entre 2004 y 2009 fue de un 14 por 100 en el orden Social frente a un 32 por 100 en el Contencioso o un 16 por 100 en el Civil.
2. Una jurisdicción bien dotada y con medios suficientes
Para el año 2010 se ha aprobado la creación de once nuevas unidades judiciales en el orden Social, lo que representa un 8 por 100 de todos los órganos de nueva creación programados para el año 2010, excluidos los jueces de adscripción territorial, con lo que se duplica el número de órganos creados en la jurisdicción Social en el año 2009.
La programación de 2010 refleja la constante mejora en la dotación para la jurisdicción Social que se sigue desde el inicio de la Legislatura anterior y que ha permitido pasar de 303 unidades en 2004 a 378 en 2010 (43 unidades más). De esas 42 nuevas unidades, 11 serán nuevos juzgados de lo Social.
Asimismo, el alto ritmo de creación de unidades en circunstancias excepcionales como la actual permite afrontar con las debidas garantías un eventual incremento de la carga de trabajo al concentrar la materia social y laboral en la jurisdicción social: una vez se mitiguen las circunstancias excepcionales también se reducirá la carga de trabajo directamente relacionada con la crisis económica (procesos por despido).
3. Una jurisdicción reforzada y con capacidad de respuesta
Como consecuencia de la crisis económica, a mitad de 2009 se puso en marcha un "Plan Preventivo" de refuerzo para agilizar la carga de trabajo en los tribunales de la jurisdicción Social. Los 19 partidos judiciales que más retraso acumulaban contaron con el apoyo de 35 magistrados, además de secretarios judiciales y personal funcionario. Del total de 24.729 asuntos que se le asignaron, de los cuales 22.566 eran despidos, han concluido casi 19.900, lo que supone más del 90 por 100 del objetivo. Se han dictado en estos seis meses 9.365 sentencias.
Estos refuerzos, además de mantener el tiempo de respuesta en la resolución de los procesos de despido, han conseguido reducir el tiempo de respuesta en la resolución del resto de procesos, en general, en un promedio de tres meses.
Fuente: http://www.la-moncloa.es/

lunes, 28 de junio de 2010

Castellon: El CGPJ prorroga el juez de refuerzo de lo Social ante el colapso por despidos

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ampliará hasta el próximo 31 de julio el plan de medidas extraordinarias de refuerzo de los Juzgados de lo Social, aprobado el pasado mes de septiembre, debido al elevado número de trámites de despido provocados por la crisis económica, según informó el CGPJ. Entre ellos está el juez de refuerzo para el colapsado tribunal de Castellón.
El pleno del CGPJ aprobó ayer esta ampliación de los refuerzos para los Juzgados de lo Social de Castellón, Murcia, Valencia, Málaga, Madrid, Almería, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona, Alicante, Zaragoza y Elche.
De esta forma, las demandas de despido que entren en los juzgados serán asignadas a los jueces de refuerzo, que podrán celebrar los correspondientes juicios y concluir los asuntos antes de que finalice el plazo de aplicación del plan.
La prórroga no incluye a los juzgados de lo Social creados y constituidos en 2009, que entraron en funcionamiento el 30 de diciembre de ese mismo año, uno de ellos en Castellón.
El pasado 22 de septiembre el CGPJ, en coordinación con el Ministerio de Justicia, adoptó este plan de refuerzo como respuesta al aumento de la carga de trabajo en estos juzgados a consecuencia de la crisis económica.
El juez decano de Castellón, José Luis Conde-Pumpido, ya alertó del problema existente. «Entran muchos más asuntos más de los que se resuelven», dijo. En algunas jurisdicciones es casi imposible asumir la carga de trabajo.
Así, los juzgados de lo Social han sufrido duramente las consecuencias de la crisis. En sus salas se dirimen temas relativos a despidos o reclamaciones de cantidad de trabajadores a sus empresas.
En el primer caso, por ejemplo, se han registrado 1.793 asuntos por despidos. Hace dos años se presentaron mil menos, lo que da buena muestra del colaso en lo Social.
Fuente: www.lasprovincias.es

jueves, 7 de enero de 2010

Alicante: La avalancha de despidos obliga a los juzgados a dejar sin resolver mil casos laborales al trimestre

La demora en los juicios alcanza los seis meses pese al refuerzo de jueces
La crisis ha destruido más de 50.000 puestos de trabajo en el último año en la provincia y los juzgados se han visto desbordados por la avalancha de demandas por despidos improcedentes. La sobrecarga es tal que los magistrados de lo Social tienen que dejar sin resolver un millar de casos cada trimestre que pasan a engrosar la bolsa de causas pendientes. La consecuencia: los juicios terminan celebrándose, pero tardan entre cinco y seis meses en hacerlo, cuando el máximo recomendable son dos meses, según fuentes de estos órganos judiciales.Los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) reflejan que los juzgados de lo Social reciben cada trimestre alrededor de 4.000 demandas laborales -la mayoría por despidos y reclamaciones de cantidad a los empresarios- pero sólo se resuelven 3.000 por la imposibilidad de hacer frente a la elevada carga de trabajo. De esta forma, mientras el año 2009 comenzó con 4.438 causas sin resolver, en julio la bolsa casos pendientes alcanzaba ya los 6.476, dos mil más. Fuentes judiciales aseguran que el volumen de trabajo durante el último semestre ha sido similar, por lo que, a falta de los datos oficiales, el año podría haber terminado con el doble de causas pendientes que el año anterior.
La sobrecarga de trabajo llevó al CGPJ a reforzar los juzgados sociales de Alicante y Elche con dos jueces itinerantes, que comenzaron a trabajar hace tres meses. Sin embargo, la medida "es una gota de agua en un océano", según fuentes de estos órganos, quienes aseguran que la demora para juzgar los casos ha pasado desde entonces de los siete u ocho meses a los cinco o seis de la actualidad. Estos retrasos salen caros a las arcas públicas pues, según los datos que se barajan en esta jurisdicción, el Estado habrá pagado en 2009 más de 25 millones de euros en concepto de los salarios de tramitación (que se deberían haber percibido desde que se presenta la demanda hasta que sale la sentencia) que se generan a partir de los 60 días de demora.
La Ley de Procedimiento Laboral es clara: en caso de que el trabajador gane el pleito, el empresario tiene la obligación de pagar los salarios del tiempo transcurrido entre la presentación de la demanda y la sentencia. En caso de que se haya tardado más de dos meses, el empresario puede reclamar al Estado los salarios que excedan de dicho plazo. Es decir, si el retraso en la provincia alcanza actualmente los seis meses, el Estado -concretamente el Ministerio de Justicia- tiene que pagar el salario de cuatro meses en cada demanda de despido que gane el trabajador. La magnitud de la cifra a abonar viene dada porque dos de cada tres pleitos laborales los gana el demandante.
En el caso de que el empresario sea insolvente, la totalidad de los salarios deberá pagarlos el Fondo de Garantía Social (Fogasa), un organismo autónomo del Ministerio de Trabajo cuya finalidad es abonar estas indemnizaciones. La intervención de este ente se produce cuando el juez certifica la insolvencia de la empresa para pagar lo que debe.
"Detrás de cada expediente hay una persona que sufre y hay que ser más rápidos", dicen las fuentes judiciales consultadas, que inciden en que desde hace más de 17 años no se crean nuevos juzgados de lo social en la provincia pese al aumento de población. Por ello, consideran que lo ideal es crear más órganos para aliviar el colapso en los once actuales.
En Alicante, la carga de trabajo ya supera los mil asuntos por juzgado, cifra que excede con creces el tope marcado por el CGPJ de casos que debe llevar cada magistrado (600).
Las demandas aumentan un 80%
Las demandas por despidos presentadas ante los juzgados de lo Social aumentaron un 80% en el último año, según los datos recopilados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hasta octubre. De esta forma, durante los tres primeros trimestres del año se contabilizaron 5.644 casos frente a los 3.107 del mismo periodo de 2008. El aumento es significativo y en nueve meses ya se había superado a las 4.713 demandas registradas durante todo el 2008. Las reclamaciones de cantidad también se han incrementado (un 56%) y alcanzan las 4.850 hasta octubre.
Fuente: www.diarioinformacion.com

jueves, 17 de diciembre de 2009

La huelga de funcionarios paraliza los juzgados de lo social de Valencia

La huelga de funcionarios de Justicia convocada este jueves para protestar por el "atasco" de los juzgados y la "carencia de personal" en el cuerpo de auxiliares ha paralizado la actividad de los juzgados de lo social de Valencia, que han dejado de celebrar cerca de un centenar de juicios señalados para la jornada.

Según el sindicato CSI.F, el paro ha sido secundado por más del 60% de los trabajadores, mientras que la Generalitat ha cifrado el seguimiento en un 50% de los funcionarios.

La protesta ha sido convocada tras la negativa de la Administración autonómica a negociar "cualquier solución a este conflicto", ha explicado a Efe el portavoz de este sindicato Jordi Cascán.

Según ha resumido, el "problema" se debe a un aumento de la carga de trabajo de los juzgados de lo social y la celebración de juicios de los demás órdenes jurisdiccionales "debido a la grave situación de crisis económica que se atraviesa".

En ese sentido, la secretaria autonómica de Justicia, Patricia Montagud, ha declarado que la Generalitat ha realizado "un esfuerzo presupuestario" y un plan de prolongación de jornada en los juzgados afectados por el colapso "siguiendo la misma línea que el resto de Comunidades Autónomas".

Montagud ha defendido la actuación de la Administración valenciana y ha sostenido que plan de actuación que está desarrollando -consistente en el refuerzo de dos funcionarios por juzgado- supone restar "un 30% del trabajo acumulado en materia de despidos en esos juzgados".

"Es una medida correcta, es la que tomamos hace dos años para los juzgados de lo contencioso y que se ha revelado como positiva, y lo mismo es lo que se ha ofrecido a los juzgados de lo social", ha agregado.

Además de la concentración en la Ciudad de la Justicia, donde se han repartido misivas en las que se podía leer "no pedimos más dinero, pedimos más personal", se han llevado a cabo sendas concentraciones ante la Conselleria de Justicia y el Palau de la Generalitat.

En estas manifestaciones, que culminan un periodo de reivindicación de tres meses, los representantes de los sindicatos en la Justicia valenciana -CCOO, CSI.F, STAS-Iv y UGT- también han exhibido una pancarta con el lema "sin medios ni personal, colapso judicial".

En representación de CCOO, Enrique Campayo ha indicado a Efe que "cualquier gestor de cualquier otra comunidad autónoma ya habría solucionado el conflicto".

"Es penoso tener que haber llegado a esta situación -una huelga de un día- pero es la única salida que nos han dejado. Insistimos, no estamos pidiendo dinero para los trabajadores sino personal para asumir el trabajo que entra a los juzgados", ha aseverado.

Según han anunciado los sindicatos, a partir de hoy se va a dar "un poco de tiempo" a la Conselleria "para que reflexione sobre el asunto" y ver "si se decide a negociar una solución al problema".

"Si no, estudiaremos la posibilidad de nuevas movilizaciones", han concluido.

Por otra parte, la Asociación de Peritos Colaboradores con la Administración de Justicia de la Comunidad Valenciana se ha sumado a la reivindicación de los abogados por el impago del turno de oficio, ya que a ellos también les afecta esta falta de retribución.

Fuente: www.elmundo.es

Los juzgados, paralizados por la huelga

La huelga de funcionarios de Justicia convocada hoy ha estancado la actividad de los juzgados, retrasando cientos de juicios

La huelga de funcionarios de Justicia convocada hoy para protestar por el "atasco" de los juzgados y la "carencia de personal" en el cuerpo de auxiliares ha paralizado la actividad de los juzgados de lo social de Valencia, que han dejado de celebrar cerca de un centenar de juicios señalados para la jornada.

Según el sindicato CSI.F, el paro ha sido secundado por más del 60 por ciento de los trabajadores, mientras que la Generalitat ha cifrado el seguimiento en un 50 por ciento de los funcionarios.

La protesta ha sido convocada tras la negativa de la Administración autonómica a negociar "cualquier solución a este conflicto", ha explicado a EFE el portavoz de este sindicato Jordi Cascán.

Según ha resumido, el "problema" se debe a un aumento de la carga de trabajo de los juzgados de lo social y la celebración de juicios de los demás órdenes jurisdiccionales "debido a la grave situación de crisis económica que se atraviesa".

En ese sentido, la secretaria autonómica de Justicia, Patricia Montagud, ha declarado hoy que la Generalitat ha realizado "un esfuerzo presupuestario" y un plan de prolongación de jornada en los juzgados afectados por el colapso "siguiendo la misma línea que el resto de Comunidades Autónomas".

Montagud ha defendido la actuación de la Administración valenciana y ha sostenido que plan de actuación que está desarrollando -consistente en el refuerzo de dos funcionarios por juzgado- supone restar "un 30% del trabajo acumulado en materia de despidos en esos juzgados".

"Es una medida correcta, es la que tomamos hace dos años para los juzgados de lo contencioso y que se ha revelado como positiva, y lo mismo es lo que se ha ofrecido a los juzgados de lo social", ha agregado.

Además de la concentración en la Ciudad de la Justicia, donde se han repartido misivas en las que se podía leer "no pedimos más dinero, pedimos más personal", se han llevado a cabo sendas concentraciones ante la Conselleria de Justicia y el Palau de la Generalitat.

En estas manifestaciones, que culminan un periodo de reivindicación de tres meses, los representantes de los sindicatos en la Justicia valenciana -CCOO, CSI.F, STAS-Iv y UGT- también han exhibido una pancarta con el lema "sin medios ni personal, colapso judicial".

En representación de CCOO, Enrique Campayo ha indicado a EFE que "cualquier gestor de cualquier otra comunidad autónoma ya habría solucionado el conflicto".

"Es penoso tener que haber llegado a esta situación -una huelga de un día- pero es la única salida que nos han dejado. Insistimos, no estamos pidiendo dinero para los trabajadores sino personal para asumir el trabajo que entra a los juzgados", ha aseverado.

Según han anunciado los sindicatos, a partir de hoy se va a dar "un poco de tiempo" a la Conselleria "para que reflexione sobre el asunto" y ver "si se decide a negociar una solución al problema".

"Si no, estudiaremos la posibilidad de nuevas movilizaciones", han concluido.

Por otra parte, la Asociación de Peritos Colaboradores con la Administración de Justicia de la Comunitat Valenciana se ha sumado a la reivindicación de los abogados por el impago del turno de oficio, ya que a ellos también les afecta esta falta de retribución.
Fuente: www.levante-emv.com

domingo, 29 de noviembre de 2009

Trabajadores de Justicia exigen a la Conselleria una "solución negociada" o "radicalizarán" sus acciones reivindicativas

Trabajadores de la administración de Justicia se concentraron hoy ante la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas y el Palau de la Generalitat para denunciar la "actitud" que mantiene el Consell "al no dotar de más medios personales los órganos judiciales". Durante la protesta, los representantes sindicales entregaron un escrito dirigido a la consellera de Justicia, Paula Sánchez de León, en el que exigieron una "solución negociada del conflicto" o, de lo contrario, prometieron "radicalizar" su postura.
Según informaron hoy en una nota las organizaciones sindicales UGT, CCOO, STAS-Intersindical Valenciana y CSI·F, en el documento que entregaron a la consellera esta mañana los delegados sindicales reclaman "diálogo" y la convocatoria de un "foro negociador" para tratar "el refuerzo de personal en los Juzgados de lo Social, para sobrellevar la mayor carga de trabajo y la posible prolongación de jornada".
Asimismo, demandaron un "refuerzo para constituir grupos de personal de Auxilio Judicial dedicados a cubrir los días en los que falte algún titular de Auxilio de cualquier juzgado". En este sentido, explicaron que "en manos" de la titular de Justicia está "desbloquear" esta situación, que "impide normalizar el funcionamiento de los juzgados".
"Hasta ahora se han realizado unas movilizaciones que no supusieran perjuicio para los ciudadanos, pues no se persigue la suspensión de juicios, sino tan sólo manifestar a la Administración la situación de descontento. Es posible que si la postura de su Conselleria es de intransigencia y niega el diálogo, la radicalización de las acciones reivindicativas pueda conllevar unas molestias que de ningún modo deseamos", señala el documento.
Al respecto, los sindicatos explicaron que "transcurridos dos meses desde el inicio de las movilizaciones sin que la administración haya aportado ninguna solución", en la mañana de hoy entregaron un documento en el que contemplan la posibilidad "del deterioro del servicio público que presta la administración de justicia, con mas retrasos en los ya colapsados órganos judiciales, achacables únicamente a la incapacidad de gestión de la Conselleria de Justicia".
Fuente: www.europapress.es

Lucha interna entre la administración y los trabajadores de Justicia

Los sindicatos amenazan con "radicalizar" su postura mientras Justicia critica que tienen "pocas ganas" de negociar.
Trabajadores de la administración de Justicia se concentraron este viernes ante la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas y el Palau de la Generalitat para denunciar la "actitud" que mantiene el Consell "al no dotar de más medios personales los órganos judiciales". Durante la protesta, los representantes sindicales entregaron un escrito dirigido a la consellera de Justicia, Paula Sánchez de León, en el que exigieron una "solución negociada del conflicto" o, de lo contrario, prometieron "radicalizar" su postura.
Según informaron en una nota las organizaciones sindicales UGT, CCOO, STAS- Intersindical Valenciana y CSI·F, en el documento que entregaron a la consellera este viernes los delegados sindicales reclaman "diálogo" y la convocatoria de un "foro negociador" para tratar "el refuerzo de personal en los Juzgados de lo Social, para sobrellevar la mayor carga de trabajo y la posible prolongación de jornada".
Asimismo, demandaron un "refuerzo para constituir grupos de personal de Auxilio Judicial dedicados a cubrir los días en los que falte algún titular de Auxilio de cualquier juzgado". En este sentido, explicaron que "en manos" de la titular de Justicia está "desbloquear" esta situación, que "impide normalizar el funcionamiento de los juzgados".
"Hasta ahora se han realizado unas movilizaciones que no supusieran perjuicio para los ciudadanos, pues no se persigue la suspensión de juicios, sino tan sólo manifestar a la Administración la situación de descontento. Es posible que si la postura de su Conselleria es de intransigencia y niega el diálogo, la radicalización de las acciones reivindicativas pueda conllevar unas molestias que de ningún modo deseamos", señala el documento.
Al respecto, los sindicatos explicaron que "transcurridos dos meses desde el inicio de las movilizaciones sin que la administración haya aportado ninguna solución", en la mañana de este viernes entregaron un documento en el que contemplan la posibilidad "del deterioro del servicio público que presta la administración de justicia, con mas retrasos en los ya colapsados órganos judiciales, achacables únicamente a la incapacidad de gestión de la Conselleria de Justicia". Reacción del Consell
Por su parte, la secretaria autonómica de Justicia, Patricia Montagud, criticó que los delegados sindicales tienen "pocas ganas de negociar" con la Conselleria. Asimismo, afirmó que las movilizaciones convocadas por trabajadores de la administración de Justicia han tenido unos índices de participación "mínimos".
Montagud aseguró que desde la Conselleria de Justicia no comparten "las manifestaciones de falta diálogo y negociación con los trabajadores" que argumentan los sindicatos para movilizarse. Por contra, y según la secretaria autonómica, Justicia "siempre ha mantenido una posición consensuada y de constante dialogo con los sindicatos".
La secretaria autonómica incidió en que los paros convocados por los sindicatos los decidieron "de manera unilateral" y "sin iniciar una conversación con la Conselleria" sobre este asunto. A su juicio, esto demuestra "las pocas ganas de negociar con la administración" que tienen los delegados sindicatos, puesto que, tal y como comentó, lo correcto es "hablar con la administración y llegar a una negociación consensuada".
Asimismo, Montagud indicó que la Conselleria ha seguido "el mismo sistema" que otras comunidades autónomas y recordó que ha propuesta "la prolongación de jornada" para funcionarios de justicia. Al respecto, aseguró que esta propuesta "la están aceptando los trabajadores" lo que, a su juicio, "evidencia que no secundan los paros". Así destacó que las movilizaciones han tenido unos índices de participación "mínimos" y que, a lo largo de los días, "han ido decreciendo".
Fuente: http://www.diariocriticocv.com/

viernes, 27 de noviembre de 2009

Valencia: Trabajadores de Justicia se concentran mañana ante la Conselleria y el Palau para protestar por la falta de medios

Trabajadores de la administración de Justicia se concentrarán mañana ante la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas y el Palau de la Generalitat para denunciar la "actitud" que mantiene el Consell "al no dotar de más medios personales los órganos judiciales" para "desatascar el aumento considerable de litigios y juicios en la Comunitat, a pesar de los continuos requerimientos efectuados en ese sentido".
Los delegados sindicales convocaron la concentración de mañana frente a la sede de la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas, de 10.00 a 11.00 horas, y frente al Palau de la Generalitat, de 12.00 a 13.00 horas, según informaron las organizaciones sindicales UGT, CCOO, STAS y CSI·F.
Según explicaron, los trabajadores de los Juzgados de lo Social, que "no disponen de personal suficiente para agilizar los juicios por despido", y los funcionarios del cuerpo de auxilio encargados de la celebración de los juicios "vienen realizando movilizaciones desde el pasado octubre", en las que se denunció públicamente la "pasividad" de la Conselleria de Justicia y se reclamó "el personal necesario para hacer efectiva una justicia menos lenta y más eficaz".
Estas movilizaciones, indicaron los sindicatos, se están siguiendo en las tres provincias y advirtieron de que continuarán "si la Administración --autonómica-- no inicia las negociaciones para dar solución al conflicto existente". En este caso, están preparadas nuevas movilizaciones para diciembre.
Además, los delegados sindicales convocaron en las provincias de Alicante y Valencia huelgas para el próximo miércoles y jueves, y para los días 14 y 15 de diciembre. En la provincia de Castellón, se llevarán a cabo las huelgas en las mismas fechas entre las 10.00 y las 12.00 horas.
Asimismo, los sindicatos advirtieron de que "en el supuesto de que no se inicien negociaciones con la Administración" se convocará una huelga a jornada completa el día 17 de diciembre en las tres provincias valencianas para reivindicar mayor dotación de personal para atender el plan de refuerzo de los Juzgados de lo Social y más personal del cuerpo de auxilio judicial para atender la celebración de juicios de todos los ordenes jurisdiccionales.
Fuente: www.europapress.es

Castellon: Protesta de los funcionarios de Justicia por el colapso

Los sindicatos con representación en la Justicia valenciana tienen previsto concentrarse hoy ante la Conselleria de Justicia y el Palau de la Generalitat para exigir a la Administración autonómica soluciones para desatascar los juicios de los juzgados de la Comunitat.
Según han informado en un comunicado conjunto CSI-F, CCOO, STAS y UGT, estas protestas culminan las denuncias que han venido planteando públicamente por la actitud mantenida por la Generalitat, a la que han acusado de no dotar de más medios personales a los órganos judiciales a pesar de los continuos requerimientos efectuados.
Para los sindicatos, estos medios son indispensables para desatascar el aumento considerable de litigios y juicios registrado en esta autonomía, que se ha agravado debido a la crisis.
Fuente: www.elperiodicomediterraneo.com

martes, 10 de noviembre de 2009

¿Acuerdo, parece que negocia solo con la prensa?: "Justicia alargará la jornada en las salas de lo Social por el colapso"

Se harán turnos rotatorios y voluntarios, pero no se llegará a trabajar toda la tardeEl Consell tiene un presupuesto de 663.00 euros al día que incluyen ese plan de refuerzo.
No van a trabajar por la tarde, como viene reclamando la consellera de Justicia, Paula Sánchez de León, pero sí ha conseguido que los funcionarios de los Juzgados de los Social acepten prolongar su jornada laboral para solucionar el colapso causado por la crisis en esta jurisdicción.Desde octubre, los trabajadores de lo Social se han manifestado periódicamente frente a la Ciudad de la Justicia exigiendo soluciones. Al final, se ha llegado a un acuerdo para establecer turnos rotatorios y voluntarios como refuerzo. Será el secretario de cada juzgado quien establezca la carga de trabajo necesaria para desatascar la oficina judicial.
No es gratis
Las prolongaciones de jornada se aplicarán en los juzgados de lo Social de Valencia, Castelló, Alicante y Elx. Paula Sánchez de León destacó que esta medida responde al Plan extraordinario de refuerzo para estos juzgados, aprobado recientemente por el Consejo General del Poder Judicial, por un periodo de seis meses".Por supuesto, este plan no es gratis y la consellera anunció ayer que destinará en 2010 más de 663.000 al día para mejorar el servicio público de la Justicia en la Comunitat Valenciana, tras la presentación en Les Corts de las cuentas de su departamento, que ascienden exactamente a 350.854.200 euros.
Fuente: www.levante-emv.com

Los juzgados de lo Social abrirán por las tardes para reducir el colapso


Los juzgados de lo Social de Valencia, Castellón, Alicante y Elx abrirán por las tardes. La Conselleria de Justicia ha autorizado las prolongaciones de jornada para reducir el volumen de asuntos, que se han disparado por la crisis. Dos funcionarios de cada órgano judicial ampliarán su horario. La medida será voluntaria y rotativa para toda la plantilla adscrita a los mismos. Según la consellera, Paula Sánchez de León, el objetivo es «propiciar una Justicia ágil y de calidad».
La prolongación de jornada durará seis meses y aportará «personal colaborador para asistir a los jueces de refuerzo». Y es que la medida responde al Plan extraordinario de refuerzo para estos juzgados, aprobado recientemente por el Consejo General del Poder Judicial para rebajar el número de asuntos pendientes, celebrar juicios y dictar resolución definitiva en procedimientos por despido.
De esta forma, dos funcionarios ampliarán su jornada en 16 juzgados de lo Social en Valencia, 7 en Alicante, 4 en Castellón y 3 en Elx. No ocurrirá lo mismo en el juzgado de lo Social de Benidorm ya que no ha sido dotado con jueces de refuerzo por parte del Ministerio de Justicia.
Sin embargo, la solución aportada por la Conselleria de Justicia para aliviar la saturación de los juzgados de lo Social no ha sido bien recibida por los sindicatos. «Pedimos más puestos de trabajo, aunque sean temporales. Esta medida lo único que hace es intentar resolver el colapso con horas extras pero sin ampliar la plantilla», lamentó el portavoz de CC.OO., Enrique Campayo.
Para el delegado de UGT, Juan Ortiz, la prolongación de horario es «insuficiente». Además, las organizaciones sindicales aseguraron que la Conselleria no se ha puesto en contacto con ellos para presentarles la propuesta. «Mañana - por hoy- decidiremos si continúamos con los paros», señaló el representante de UGT.
De momento, los funcionarios de lo Social mantienen su concentración de hoy de 50 minutos para exigir a la Conselleria un aumento de plantilla para reducir el volumen de trabajo. «Es positivo que, al menos, haya lanzado una propuesta. Ahora tendremos que ver si los trabajadores se conforman con eso», reconoció Campayo.

martes, 3 de noviembre de 2009

Trabajadores de Justicia harán paros para pedir más personal para desatascar juicios


Cuatro sindicatos del sector de Justicia han convocado paros de 50 minutos durante seis jornadas de noviembre y un día de huelga para reclamar más personal .
Cuatro sindicatos del sector de Justicia han convocado paros de 50 minutos durante seis jornadas de noviembre y un día de huelga para reclamar más personal en los juzgados "colapsados" por el aumento de litigios y juicios.
El CSI·F, CCOO, UGT y STAS-IV han informado hoy en un comunicado de que los trabajadores de la jurisdicción de lo social y el personal de auxilio judicial de los juzgados de Instrucción y Social iniciarán mañana un calendario de paros para pedir a la Generalitat "que asigne personal y dote las plantillas del personal necesario para hacer frente al aumento de causas pendientes".
La falta de personal ha incrementado, según los sindicatos, la carga de trabajo de los juzgados de la Comunitat Valenciana y "está deteriorando gravemente" la prestación de un servicio público esencial.
Los paros de cincuenta minutos de duración están propuestos para los días 3, 4, 5, 10, 11 y 12 de noviembre a partir del mediodía, mientras que en la segunda quincena de este mes se hará una jornada de huelga todavía sin determinar.
Fuente: http://www.lasprovincias.es/

martes, 20 de octubre de 2009

Castellón: Los funcionarios de los órganos de lo Social se concentran hoy para pedir más personal

Los funcionarios de los cuatro juzgados de lo Social de Castellón se concentrarán hoy a las puertas de la Ciudad de la Justicia para reclamar un refuerzo de personal que consideran necesario para poder asumir toda la carga de trabajo actual. Los trabajadores aprobaron, en una asamblea celebrada el pasado vienes, sumarse a las reivindicaciones iniciadas en Valencia.
Según explicaron desde la Intersindical Valenciana, se ha aprobado un calendario de movilizaciones que iniciará hoy con una concentración de media hora. Los funcionarios se manifestarán a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Castellón durante media hora también mañana y los días 27 y 28 de octubre. «Con estas movilizaciones pretendemos abrir un proceso de negociación con el Consell para que incremente el número de funcionarios para dar apoyo a los nuevos magistrados», manifestaron desde la Intersindical Valenciana. Según apuntaron, a partir de noviembre estos juzgados recibirán un magistrado y un secretario de refuerzo para asumir el exceso de trabajo. Con esta medida buscan que desde el Consell se destinen también más personal para apoyar este refuerzo. En la actualidad, cada órgano de lo Social cuenta con siete funcionarios. Los sindicatos cifran en 16 (cuatro por cada juzgado) el número de trabajadores que harían falta en Castellón.
«Las concentraciones son un toque de atención para hacer ver a la administración de Justicia la necesidad de ajustar las plantillas», apuntaron desde la Intersindical. En caso de no recibir el refuerzo advierten de que a partir de noviembre los paros se realizarán durante una hora.
Fuente: http://www.lasprovincias.es/

domingo, 18 de octubre de 2009

Los juzgados de lo Social de Castellón exigen 16 funcionarios más para aliviar el colapso


Los conflictos sociales derivados muchos de ellos de la actual situación económica han colapsado los cuatro juzgados de lo Social de Castellón. Entre enero y septiembre de este año han asumido el mismo número de casos que durante todo el año pasado. Y en 2008 ya se recibió el doble de casos que en el anterior, por lo que la situación se hace insostenible.
Para intentar aliviar esta situación y dar salida al aumento de casos, la gran mayoría de graves consecuencias para los afectados como son los despidos laborales, el Ministerio de Justicia ha asignado un magistrado más y un secretario judicial a cada uno de estos cuatro órganos. Este refuerzo se hará realidad a partir del 1 de noviembre y durante un periodo inicial de seis meses. El problema es que este refuerzo no se ha acompañado de más funcionarios de apoyo, por lo que el colapso, según denuncian los sindicatos, no se resolverá.
Por esta razón, los funcionarios de los cuatro juzgados de lo Social de Castellón mantuvieron ayer una asamblea en la que aprobaron sumarse a las reivindicaciones iniciadas en Valencia.
Según explicaron desde la Intersindical Valenciana, «hemos aprobado un calendario de movilizaciones que iniciaremos a partir del próximo martes día 20 de octubre».
Las concentraciones
Según explicaron, los funcionarios se concentrarán a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Castellón durante media hora los días 20, 21, 27 y 28 de octubre. «Con estas movilizaciones pretendemos abrir un proceso de negociación con el Consell para que incremente el número de funcionarios para dar apoyo a los nuevos magistrados», manifestaron.
En la actualidad, cada órgano de lo Social cuenta con siete funcionarios. Los sindicatos cifran en 16 (cuatro por cada juzgado) el número de trabajadores que harían falta en Castellón.
«Las concentraciones son un toque de atención para hacer ver a la administración de Justicia la necesidad de ajustar las plantillas», apuntaron desde la Intersindical. En caso de no recibir este refuerzo advierten de que a partir del mes de noviembre los paros se realizaran durante una hora.