Un funcionario ha admitido hoy en un juicio que se apropió a través
de ocho familiares y amigos también acusados de más de 200.000 euros de
una cuenta del antiguo juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de
la localidad alicantina de Dénia.
Los hechos, por los que la fiscalía pide provisionalmente para
Vicente Andrés G.E. 6 años de prisión, ocurrieron entre mayo de 2010 y
noviembre de 2011, cuando el sospechoso trabajaba como interino en el
juzgado dianense con el cargo de tramitador.
El Ministerio Público sostiene que el funcionario se hizo con la
clave de acceso a la Cuenta de Depósitos y Consignaciones de la que es
titular el Ministerio de Justicia y libró "hasta 40 mandamientos de pago
indebidos" para "obtener un ilícito enriquecimiento patrimonial".
El dinero, 203.255 euros en total, había sido consignado por terceras
personas en esa cuenta para hacer frente a sus responsabilidades civil
en casos penales o civiles tramitados por el juzgado mixto 1 de Dénia.
Leer noticia completa.
Mostrando entradas con la etiqueta la marina. Denia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la marina. Denia. Mostrar todas las entradas
sábado, 8 de octubre de 2016
lunes, 24 de junio de 2013
No hay dinero para los nuevos juzgados de Dénia
"Nos quedamos como estamos", lamenta el
juez
decano tras reunirse con Castellano y advertir de "la enorme carga de
trabajo" El conseller promete reparar ya las cristaleras rotas y las
grietas
Las reivindicaciones históricas del partido judicial de Dénia seguirán criando polvo. El conseller de Gobernación y Justicia, Serafín Castellano, estuvo ayer en la capital de la Marina Alta y se reunió con el juez decano, Javier Reyes, con el resto de magistrados y con los secretarios y fiscales. La reunión tuvo lugar en una sala de vistas. Castellano escuchó la retahíla de deficiencias. Pero ya venía advertido. Para entrar al Palau de Justícia hay que esquivar una valla que se ha colocado por el riesgo de que se rompa otra cristalera y los vidrios puedan herir a alguien. El conseller anunció que "de inmediato" se van a reparar las cristaleras rotas y las grietas. Las obras, como luego concretó el juez decano, deberían empezar ya la próxima semana.lunes, 20 de septiembre de 2010
La crisis retrasa la creación de nuevos juzgados en Dénia
La crisis económica también afecta a la creación de nuevos juzgados en el Palacio de Justicia de Dénia.
De hecho, el sexto juzgado de Primera Instancia, aprobado a principios de 2010, no se podrá poner en funcionamiento a finales de este año por lo que habrá que esperar hasta el segundo trimestre de 2011 para ver si está en marcha. Respecto a la petición del cuarto de Instrucción y el juzgado de Penal, su creación, se aplaza hasta que las situación económica del Gobierno valenciano lo permita.
El secretario autonómico de Justicia, Jorge Cabré, se reunió ayer en Dénia con alcaldesa Ana Kringe; el edil Miguel Llobell; el juez decano Javier Reyes y los delegados de los procuradores y abogados, Quique Sastre y Esperanza Tur, para transmitirles lo que todos intuían: que la crisis no permite la creación de nuevos juzgados y los que están aprobados sufrirán retrasos considerables.
Durante el transcurso de la reunión, el secretario autonómico de Justicia comentó a los presentes que incluso hay comunidades autónomas españolas que están pidiendo al Gobierno que retire las peticiones hechas en su día para nuevos juzgados, porque no tienen presupuesto para poder habilitarlos después.
Fuente: www.lasprovincias.es
Fuente: www.lasprovincias.es
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Dénia apoya la creación de dos nuevos juzgados

La Junta de Gobierno Local acordó ayer adherirse a la solicitud del juez decano de Dénia, Javier Reyes, de creación en 2011 de un nuevo Juzgado de Instrucción y uno de lo Penal en el partido judicial de Dénia.
La finalidad de esta petición que se dirigirá al Ministerio de Justicia es, según indica el juez decano en el escrito remitido al ayuntamiento, «aliviar la carga de trabajo de los Juzgados, devolver a los ciudadanos la confianza en la Justicia y conseguir una respuesta eficaz a los problemas sociales de cualquier índole». La alcaldesa de Dénia, Ana Kringe, dijo que el acuerdo de la Junta de Gobierno Local se trasladará a pleno y que el acuerdo se hizo como trámite ante la próxima reunión del juez decano con la Conselleria de Justicia.
El partido judicial de Dénia tiene cinco Juzgados de Instancia, tres de Instrucción y uno de Violencia sobre la Mujer. A finales de este año se creará el Juzgado de Instancia número 6, pero el «incesante incremento del registro de entrada de asuntos tanto civiles como penales» hace patente la «necesidad» de la creación de nuevas plazas judiciales en la zona «para el año 2011 y venideros», según el escrito de Reyes.
La finalidad de esta petición que se dirigirá al Ministerio de Justicia es, según indica el juez decano en el escrito remitido al ayuntamiento, «aliviar la carga de trabajo de los Juzgados, devolver a los ciudadanos la confianza en la Justicia y conseguir una respuesta eficaz a los problemas sociales de cualquier índole». La alcaldesa de Dénia, Ana Kringe, dijo que el acuerdo de la Junta de Gobierno Local se trasladará a pleno y que el acuerdo se hizo como trámite ante la próxima reunión del juez decano con la Conselleria de Justicia.
El partido judicial de Dénia tiene cinco Juzgados de Instancia, tres de Instrucción y uno de Violencia sobre la Mujer. A finales de este año se creará el Juzgado de Instancia número 6, pero el «incesante incremento del registro de entrada de asuntos tanto civiles como penales» hace patente la «necesidad» de la creación de nuevas plazas judiciales en la zona «para el año 2011 y venideros», según el escrito de Reyes.
domingo, 20 de junio de 2010
El juzgado de Dénia soporta carencias en higiene y en mantenimiento

La falta de suministro obliga a los trabajadores a llevar de casa papel higiénico y bolsas de basura. Las limpiadoras carecen de producto.
El edificio de juzgados de Dénia no pasa por sus mejores momentos. La bandera nacional deshilachada que preside su acceso o los rollos de papel higiénico que brillan por su ausencia en los baños del edificio son algunos de los signos de que algo falla en el mantenimiento.
La precariedad ha sido puesta en conocimiento de la Conselleria de Justicia ya en varias ocasiones y hace unos días, desde los juzgados dianenses han vuelto a reivindicar al área de planificación y mejora de la justicia que se asigne una persona encargada del mantenimiento ante una situación que califican de insostenible.
Entre las quejas que se enumeran desde Dénia están las averías constantes que arrastra el sistema de aire acondicionado, los desperfectos que se acumulan en los baños, con grifos que pierden agua, luces fundidas o puertas rotas y las «continuas incidencias» en las instalaciones.
Goteras, grietas y humedades ganan la batalla al edificio público y ahora, por si algo faltaba, se suma un deficitario servicio de limpieza. Según ha podido saber esta redacción, la Generalitat arrastra una deuda con la empresa concesionaria de la limpieza, lo que ha provocado que se deje de comprar todo el material y productos necesarios para cumplir con el servicio. Tampoco las trabajadoras de la limpieza han cobrado sus sueldos el pasado mes ni este.
Pese a ello, las operarias intentan cumplir con lo imprescindible, señalan trabajadores del juzgado. Pasan la fregona por los pasillos y recogen lo que pueden. El problema es que carecen de productos como lejía, fregasuelos o bolsas de basura, por lo que de lo único que pueden valerse para quitar la suciedad es el agua y los trapos o pagar ellas mismas los materiales. La basura se acopia en cajas de cartón por los pasillos.
Algunos empleados se han visto forzados a llevarse de casa los elementos básicos de higiene como el rollo de papel higiénico por si necesitan usar un baño por el que pasan decenas de personas cada día y que se limpia sin productos químicos. También llegan de los domicilios particulares las bolsas para poder vaciar las papeleras.
La situación se extiende a la zona de calabozos donde esperan, a veces durante horas, los detenidos para presentarse ante el juez y a los baños públicos que atienden a las más de 200 personas que diariamente acuden al juzgado.
Este mismo problema derivados del impago del Consell a la concesionaria afecta a esta sede judicial y a otras cuatro en la provincia: La Vila, Torrevieja, Elche y Benidorm. De hecho, en el partido judicial de la Marina Baja los trabajadores llegaron a hacer un bote común para que las limpiadoras compraran ambientadores o jabón.
Fuente: www.lasprovincias.es
Fuente: www.lasprovincias.es
sábado, 27 de febrero de 2010
El colapso del registro civil de Dénia bloquea 250 expedientes
Los inmigrantes tras jurar la nacionalidad quedan en un limbo administrativo pues tardan dos años en tener DNI.
El registro civil de Dénia se enfrenta, por la falta de personal, a una situación de colapso sin precedentes. Fuentes del registro aseguraron ayer que más de 250 expedientes de nacionalidad se acumulan en las estanterías. También indicaron que numerosos inmigrantes, tras tres años de trámites, pueden jurar su nacionalidad, pero deben esperar otros dos años para obtener el DNI, pues ese es el tiempo que se tarda en inscribir la partida de nacimiento en el registro civil y enviar al domicilio la carta que certifica dicha inscripción. Durante ese tiempo, los inmigrantes están en un limbo administrativo.
Solo tres personas en plantilla
El colapso, según las mismas fuentes, responde a que la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas ha reducido la plantilla del registro civil de Dénia, que ahora sólo dispone de tres personas. Esta menguada plantilla debe tramitar nacimientos, matrimonios, defunciones, certificados y nacionalidades de toda la comarca.
Solo tres personas en plantilla
El colapso, según las mismas fuentes, responde a que la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas ha reducido la plantilla del registro civil de Dénia, que ahora sólo dispone de tres personas. Esta menguada plantilla debe tramitar nacimientos, matrimonios, defunciones, certificados y nacionalidades de toda la comarca.
Fuente: www.levante-emv.com
sábado, 2 de enero de 2010
El Palau de Justícia de Dénia abrirá otro juzgado de primera instancia en 2010

El Palau de Justícia de Dénia cuenta desde ayer con una nueva sala. La directora territorial de Justicia, Lucía Cerón, y el director general de Justicia y Menor, Antonio Gastaldi, inauguraron el juzgado de primera instancia e instrucción número ocho.
A pesar de ser el último día laborable del año para los trabajadores del Palau, Gastaldi comentó que había que «empezar con ilusión» anunciando la incorporación de un nuevo juzgado de instrucción para 2010. Será el noveno con el que contará la partida judicial de Dénia y que ayudará, como el recién inaugurado, a ofrecer un «mejor servicio al ciudadano, más ágil y eficaz».
El director general añadió que con la separación entre las competencias de primera instancia y las de instrucción, que será efectiva a partir del 1 de enero, y las nuevas dependencias habilitadas en Dénia «supondrán la eliminación de resoluciones retrasadas o pendientes», señaló.
El juzgado número ocho de instrucción está situado en la última planta del edificio de la plaza Jaume I y su habilitación ha costado 445.448 euros. Gastaldi comentó que «la totalidad de los gastos ha sido cubierta por los fondos de la Generalitat Valenciana».
La alcaldesa de Dénia, Ana Kringe, que estuvo presente en la inauguración agradeció el trabajo llevado a cabo por la conselleria y su mediación con el Ministerio de Justicia para la creación de la nueva sala, muy necesaria para la comarca.
Por su parte, Gastaldi, también se mostró satisfecho por la buena relación y disposición del Ayuntamiento a la hora de crear órganos y servicios jurídicos que ayuden a los ciudadanos más necesitados como es el caso del Centro Mujer.
Los políticos visitaron las nuevas instalaciones e incluso, tuvieron unas palabras con los nueve funcionarios que a partir de 2010 se encargarán del buen funcionamiento de la sala.
La inauguración del nuevo juzgado de Primera Instancia de Dénia no fue la única del día. En la provincia de Alicante se presentaron ayer cuatro juzgados más: uno de lo penal en Alicante, uno mercantil en Elx, uno de violencia sobre la mujer en Torrevieja, y otro de Primera Instancia en Orihuela.
Y en el resto de la Comunitat se abrieron otras nueve salas, siete en la provincia de Valencia y dos en la de Castellón.
A todo esto, la consellera de Justicia y Administraciones Públicas, Paula Sánchez de León, declaró que la Generalitat ha invertido casi ocho millones de euros en 22 unidades judiciales (14 juzgados y ocho plazas de magistrado); servicios en los que trabajarán un total de 150 funcionarios en 2010.
En estudio queda la creación del juzgado de lo penal en Dénia, que evitaría el traslado de los juicios hasta la ciudad de Benidorm.
Fuente: www.lasprovincias.es
domingo, 20 de diciembre de 2009
BOE: Separación de Jurisdicciones partido judicial de Denia
lunes, 28 de septiembre de 2009
Denia: El Ayuntamiento rechaza otro partido judicial en la Marina Alta y Baixa
El pleno considera que el Palacio de Justicia puede albergar futuros juzgados de primera instancia.
E?l pleno del Ayuntamiento de Dénia rechazó por unanimidad la creación de un nuevo partido judicial para las comarcas de Marina Alta y Baixa que la Conselleria de Justicia quiere solicitar al Gobierno central. Un partido judicial cuya sede ya ha pedido tanto el municipio de Calp como el de Benissa. La moción presentada a instancias del concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Llobell, justifica esta negativa fundamentalmente por razones históricas y geográficas. Pero también por motivos de aprovechamiento de las infraestructuras existentes, considerando un "contrasentido" que se cree un partido judicial que incluya a las dos Marinas "cuando el partido judicial de Dénia cuenta con un edificio de reciente construcción y que tiene una estructura que puede albergar los futuros juzgados de primera instancia e instrucción que se puedan crear, siendo éstos de imperiosa necesidad".
Asimismo, la moción considera que también hay razones económicas y de personal que hacen innecesaria la creación de esta nueva partida judicial y argumenta que el partido judicial de Dénia "requiere, en realidad, de la dotación de un juzgado de lo penal, incluso una extensión de la Audiencia Provincial de Alicante que facilite el acceso de los ciudadanos a los órganos judiciales, abaratando gastos, sobre todo en desplazamiento".El documento recuerda que "Dénia dispone de todas las infraestructuras necesarias", por lo que "la creación del nuevo partido judicial tiene, principalmente, dos desventajas: por un lado, va en contra de la nueva oficina judicial que apoya la concentración de grandes partidos judiciales y, en segundo lugar, es contrario a la Ley Orgánica del Poder Judicial".
Terrenos de la Pedrera
Por otra parte se acordó la cesión de terrenos a la Conselleria de Bienestar Social para la construcción de un Centro de Enfermos Mentales, una Residencia de Disminuidos Psíquicos y un Centro de Día junto a la Pedrera. Se trata de la parcela que entregó el Consistorio a la Conselleria de Sanidad para ampliar el viejo hospital. Cabe señalar que la Conselleria tiene ahora cinco años de plazo para construir los edificios sociosanitarios.
Fuente: www.diarioinformacion.com
E?l pleno del Ayuntamiento de Dénia rechazó por unanimidad la creación de un nuevo partido judicial para las comarcas de Marina Alta y Baixa que la Conselleria de Justicia quiere solicitar al Gobierno central. Un partido judicial cuya sede ya ha pedido tanto el municipio de Calp como el de Benissa. La moción presentada a instancias del concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Llobell, justifica esta negativa fundamentalmente por razones históricas y geográficas. Pero también por motivos de aprovechamiento de las infraestructuras existentes, considerando un "contrasentido" que se cree un partido judicial que incluya a las dos Marinas "cuando el partido judicial de Dénia cuenta con un edificio de reciente construcción y que tiene una estructura que puede albergar los futuros juzgados de primera instancia e instrucción que se puedan crear, siendo éstos de imperiosa necesidad".
Asimismo, la moción considera que también hay razones económicas y de personal que hacen innecesaria la creación de esta nueva partida judicial y argumenta que el partido judicial de Dénia "requiere, en realidad, de la dotación de un juzgado de lo penal, incluso una extensión de la Audiencia Provincial de Alicante que facilite el acceso de los ciudadanos a los órganos judiciales, abaratando gastos, sobre todo en desplazamiento".El documento recuerda que "Dénia dispone de todas las infraestructuras necesarias", por lo que "la creación del nuevo partido judicial tiene, principalmente, dos desventajas: por un lado, va en contra de la nueva oficina judicial que apoya la concentración de grandes partidos judiciales y, en segundo lugar, es contrario a la Ley Orgánica del Poder Judicial".
Terrenos de la Pedrera
Por otra parte se acordó la cesión de terrenos a la Conselleria de Bienestar Social para la construcción de un Centro de Enfermos Mentales, una Residencia de Disminuidos Psíquicos y un Centro de Día junto a la Pedrera. Se trata de la parcela que entregó el Consistorio a la Conselleria de Sanidad para ampliar el viejo hospital. Cabe señalar que la Conselleria tiene ahora cinco años de plazo para construir los edificios sociosanitarios.
Fuente: www.diarioinformacion.com
martes, 28 de julio de 2009
La fiscal de Valencia aboga en Dénia por rebajar la edad penal de los 14 años hasta los 12

Las noticias recientes sobre dos casos muy similares en los que un grupo de menores presuntamente violó a otra menor han planeando sobre la primera parte del congreso organizado por Lex Fórum Dénia sobre «Los Derechos del Menor y Mediación».
De hecho, en su conferencia inaugural, la fiscal jefa de Valencia, Teresa Gisbert -acompañada por el director de Lex Fórum, Enrique Sastre- abogó por rebajar la edad penal de los actuales 14 años hasta los 12 años, ya que de otra manera resulta imposible que se tomen medidas correctivas, destinadas a la reeducación y reinserción, de los niños de 12 y 13 años.
Ante las más de 150 personas congregadas en el salón de actos del CDT de Dénia, la fiscal explicó que la sociedad actual es una «sociedad violenta», en la que hechos como recompensar al futbolista Zidane con el premio al mejor jugador del Mundial pese a haber agredido a un compañero, lanzan un mensaje claro a los jóvenes: ser agresivo no se castiga, incluso tiene premio.
La legislación actual, comentó, protege bien a los menores, pero lo que falla es la prevención que debe hacerse «a través de la educación que reciben los niños» no sólo en su colegio, sino también en el seno de sus familias y entorno social. Cuando a pesar de haberse puesto todos los mecanismos de prevención, estos fallan y se debe recurrir a la ley, existen diversas formas de actuación que pueden ir desde el archivo inmediato del caso, en la más leve, hasta el internamiento en un centro durante un máximo de 10 años.
No obstante, dijo, si el menor no ha alcanzado aún los 14 años, no se le puede aplicar este tipo de procesos, y sólo cabe reenviarlo a los Servicios Sociales para que valoren su entorno, sin que exista ninguna consecuencia correctiva a sus acciones. Precisamente por este motivo, la fiscal solicitó la rebaja de la edad penal.
La conferencia de Gisbert dio paso a una mesa redonda moderada por la secretaria autonómica de Justicia, Patricia Montagud, y en la que se habló sobre «Aspectos jurídicos en el ámbito del menor, protección y prevención».
Se trataron diversos asuntos como la custodia compartida, la protección de los menores en casos de sustracción internacional, la reeducación ofrecida por los centros de reforma o los peligros que acechan a los jóvenes en internet.
En este sentido, los expertos coincidieron en que se debe educar a los menores en el uso responsable de la red con el objetivo de que ni sean víctimas de abusos, ni los cometan, ni tampoco ofrezcan datos que puedan hacerles objeto de algún tipo de daño a ellos y a sus familias.
Quien más insistió en esto ha sido el abogado de Menores de Valencia, Rafael Iniesta, que recordó los vacíos legales que existen en la utilización de internet.
La magistrada letrada de Relaciones Institucionales del Consejo General del Poder Judicial, Pilar Gonzálvez, pidió que se implanten Juzgados de Familia en todos los puntos, ya que en los lugares donde no existen, son los juzgados de primera instancia los encargados de dirimir estas cuestiones.
Gonzálvez remarcó, además, la importancia de la mediación en los temas de menores para tratar de no judicializar a las familias afectadas
Fuente: www.lasprovincias.es
Publicado por
Trabajadores de la Administración de Justicia en la Comunitat Valenciana
en
15:51
No hay comentarios:


Etiquetas:
fiscalia,
la marina. Denia,
menores
jueves, 5 de febrero de 2009
Dénia abrirá este año el octavo juzgado mientras continúan las deficiencias en el Palacio de Justicia
Las cámaras de seguridad seguirán inactivas hasta que se adjudique un contrato a nivel autonómico
La consellera de Justicia y Administraciones Públicas, Paula Sánchez de León, visitó ayer el Palacio de Justicia de Dénia, para conocer de primera mano las necesidades del Partido Judicial de Dénia, tanto en el número de juzgados como en materia de seguridad y mantenimiento del edificio, motivos por lo que recientemente se convirtió en noticia, dadas las graves carencias que arrastra desde hace años, denunciadas por el juez decano, Javier Reyes.
Sánchez de León se marchó de Dénia sin daños colaterales de importancia, a tenor de las declaraciones del juez decano, que ayer rebajó su tono reivindicativo tras conocer a través de la consellera que en breve se abrirá el juzgado de primera instancia e instrucción número 8 para el partido judicial de Dénia.
La consellera mantuvo una reunión con magistrados, fiscales, secretarios judiciales, médico forense, procuradores y abogados del partido judicial, en un intento de conocer de primera mano la situación del Palacio de Justicia "y adoptar soluciones".
Y a continuación desveló que ha instado al Ministerio de Justicia a crear el juzgado número 8 "en abril y no esperar, como en anteriores ocasiones al último día hábil del año". En este sentido, Sánchez de León subrayó que la prioridad de la Generalitat es que se ponga en funcionamiento este juzgado mixto lo antes posible, "por la necesidad real del propio partido, que en la actualidad genera un gran volumen de trabajo".
De acuerdo con los datos de la conselleria, hoy en día, según la población que abarca el partido judicial (188.567 habitantes), la ratio es de 26.938 habitantes por juzgado de primera instancia e instrucción y con el juzgado número 8 se conseguirá bajar la ratio en 23.570 habitantes por juzgado.
Con ello, la consellera resaltó el esfuerzo de la Generalitat por poner "todos los medios necesarios para que la Justicia funcione como un servicio ágil y de calidad".
Paula Sánchez de León dijo que también va a solicitar al Ministerio de Justicia otro nuevo juzgado mixto, el número 9 de primera instancia e instrucción, para el partido judicial de Dénia, de forma que abra sus puertas antes de 2012.
Para el juez decano de Dénia, Javier Reyes, la visita de la consellera fue "esencial y muy necesaria". Así, señaló que la creación del octavo juzgado "es la mejor noticia que se le puede dar a un partido judicial. Desde luego, para nosotros simplemente con esa declaración hoy ya es fantástico. Vamos a entrar en una separación de jurisdicciones en muy breve plazo. Y si en unos años viene otro juzgado más da mucha calidad al trabajo jurisdiccional de este partido".
Reyes señaló que según los datos de los módulos del Consejo General del Poder Judicial, desde el mes des septiembre, cualquiera de los juzgados ya cubre el módulo de rendimiento que se le exige a cualquier juzgado de España.
Respecto al tema del mantenimiento del Palacio de Justicia, Reyes desveló que desde su denuncia ante los medios de comunicación "no es que se haya solucionado, ni mucho menos, sino que incluso después de lo que sucedió (amenaza bomba) ya han venido técnicos de la Generalitat a observar las deficiencias. Es decir, que yo creo que el palacio de justicia volverá a estar en pocas fechas como tiene que estar".
En cuanto a la carencia de medidas de seguridad, como la ausencia del arco y las cámaras de vigilancia, Javier Reyes reconoció que "existe a nivel de toda la Comunitat Valenciana un interés de que haya una empresa adjudicataria y que se pueda quedar con la concesión correspondiente de forma que ponga lo más pronto posible las citadas medidas, como nos ha comentado la consellera".
Ambos responsables judiciales mostraron sintonía de pareceres, pero mientras la consellera visitaba las instalaciones, los trabajadores entregaron a los medios de comunicación una relación de las múltiples deficiencias que soportan.
Entre ellas, exigen la presencia física de un mantenedor del edificio con frecuencia semanal; adecuar puertas de emergencias actualmente inutilizadas; reparar cristales "sujetos con celofán"; suministrar botiquines ya que los actuales están caducados; reparar pomos de las puertas; retirar impresoras y fotocopiadoras viejas; arreglar el archivo del garaje; instalar contenedores de reciclaje de papel; colocar mobiliario como armarios, mesas y estanterías; renovar todo el sistema informático y la instalación eléctrica, grifos y cisternas; y el material de oficina. La consellera dijo que estos son "temas menores porque precisamente tienen solución".
Fuente: lasprovincias.es
La consellera de Justicia y Administraciones Públicas, Paula Sánchez de León, visitó ayer el Palacio de Justicia de Dénia, para conocer de primera mano las necesidades del Partido Judicial de Dénia, tanto en el número de juzgados como en materia de seguridad y mantenimiento del edificio, motivos por lo que recientemente se convirtió en noticia, dadas las graves carencias que arrastra desde hace años, denunciadas por el juez decano, Javier Reyes.
Sánchez de León se marchó de Dénia sin daños colaterales de importancia, a tenor de las declaraciones del juez decano, que ayer rebajó su tono reivindicativo tras conocer a través de la consellera que en breve se abrirá el juzgado de primera instancia e instrucción número 8 para el partido judicial de Dénia.
La consellera mantuvo una reunión con magistrados, fiscales, secretarios judiciales, médico forense, procuradores y abogados del partido judicial, en un intento de conocer de primera mano la situación del Palacio de Justicia "y adoptar soluciones".
Y a continuación desveló que ha instado al Ministerio de Justicia a crear el juzgado número 8 "en abril y no esperar, como en anteriores ocasiones al último día hábil del año". En este sentido, Sánchez de León subrayó que la prioridad de la Generalitat es que se ponga en funcionamiento este juzgado mixto lo antes posible, "por la necesidad real del propio partido, que en la actualidad genera un gran volumen de trabajo".
De acuerdo con los datos de la conselleria, hoy en día, según la población que abarca el partido judicial (188.567 habitantes), la ratio es de 26.938 habitantes por juzgado de primera instancia e instrucción y con el juzgado número 8 se conseguirá bajar la ratio en 23.570 habitantes por juzgado.
Con ello, la consellera resaltó el esfuerzo de la Generalitat por poner "todos los medios necesarios para que la Justicia funcione como un servicio ágil y de calidad".
Paula Sánchez de León dijo que también va a solicitar al Ministerio de Justicia otro nuevo juzgado mixto, el número 9 de primera instancia e instrucción, para el partido judicial de Dénia, de forma que abra sus puertas antes de 2012.
Para el juez decano de Dénia, Javier Reyes, la visita de la consellera fue "esencial y muy necesaria". Así, señaló que la creación del octavo juzgado "es la mejor noticia que se le puede dar a un partido judicial. Desde luego, para nosotros simplemente con esa declaración hoy ya es fantástico. Vamos a entrar en una separación de jurisdicciones en muy breve plazo. Y si en unos años viene otro juzgado más da mucha calidad al trabajo jurisdiccional de este partido".
Reyes señaló que según los datos de los módulos del Consejo General del Poder Judicial, desde el mes des septiembre, cualquiera de los juzgados ya cubre el módulo de rendimiento que se le exige a cualquier juzgado de España.
Respecto al tema del mantenimiento del Palacio de Justicia, Reyes desveló que desde su denuncia ante los medios de comunicación "no es que se haya solucionado, ni mucho menos, sino que incluso después de lo que sucedió (amenaza bomba) ya han venido técnicos de la Generalitat a observar las deficiencias. Es decir, que yo creo que el palacio de justicia volverá a estar en pocas fechas como tiene que estar".
En cuanto a la carencia de medidas de seguridad, como la ausencia del arco y las cámaras de vigilancia, Javier Reyes reconoció que "existe a nivel de toda la Comunitat Valenciana un interés de que haya una empresa adjudicataria y que se pueda quedar con la concesión correspondiente de forma que ponga lo más pronto posible las citadas medidas, como nos ha comentado la consellera".
Ambos responsables judiciales mostraron sintonía de pareceres, pero mientras la consellera visitaba las instalaciones, los trabajadores entregaron a los medios de comunicación una relación de las múltiples deficiencias que soportan.
Entre ellas, exigen la presencia física de un mantenedor del edificio con frecuencia semanal; adecuar puertas de emergencias actualmente inutilizadas; reparar cristales "sujetos con celofán"; suministrar botiquines ya que los actuales están caducados; reparar pomos de las puertas; retirar impresoras y fotocopiadoras viejas; arreglar el archivo del garaje; instalar contenedores de reciclaje de papel; colocar mobiliario como armarios, mesas y estanterías; renovar todo el sistema informático y la instalación eléctrica, grifos y cisternas; y el material de oficina. La consellera dijo que estos son "temas menores porque precisamente tienen solución".
Fuente: lasprovincias.es
Publicado por
Trabajadores de la Administración de Justicia en la Comunitat Valenciana
en
19:11
No hay comentarios:


Etiquetas:
inaguracion,
la marina. Denia