Mostrando entradas con la etiqueta depósitos y consignaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta depósitos y consignaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de abril de 2016

Los juzgados mantienen bloqueados más de 348 millones de multas y fianzas

Los ingresos en las cuentas judiciales de la C. Valenciana aumentan un 3,5 en 2015, más que el 1,3 de media - Los intereses llegan a los 5 millones.

La caja fuerte de la Justicia cerró el año pasado con más de 3.500 millones de euros bloqueados en España. En los juzgados valencianos están inmovilizados casi 348,3 millones a la espera de una resolución. Son los pagos de fianzas de libertad, multas, ingresos por subastas, embargos o indemnizaciones de procesos judiciales en curso... Las sentencias de los tribunales determinan si las cantidades congeladas deben devolverse a quien las abonó o si se destinan a indemnizaciones, multas o costes procesales.
En la C. Valenciana, el saldo de las cuentas de depósitos y consignaciones judiciales aumentó el año pasado un 3,57 %, al pasar de los más de 336,2 millones de euros de 2014 a los casi 348,3 de 2015. Esta pequeña subida es más del doble que la experimentada en el conjunto de España, que fue del 1,27 %, donde se recaudaron, en total, 3.524,7 millones de euros. De estos, se generaron más de 5 millones de intereses (más de 4,4 en Alicante y valencia y 561.066 en Castelló), que pasan a las arcas del Estado.
Así, la valenciana es la cuarta autonomía que más dinero tiene congelado en sus cuentas de depósitos y consignaciones judiciales, con 348.293.813 millones de euros; por delante se sitúan Madrid (más de 1.000 millones), Andalucía (521,8) y Cataluña (481,6). La subida de ingresos es menor que en La Rioja (34 %), Aragón (32,7 %), Madrid (13,6 %), Asturias (casi un 13 %) o Murcia (11,2 %).
Por provincias valencianas, la única en la que no hay un aumento es Valencia, ya que pasa de los 149,6 millones de euros de 2015, a los 153,7 del año anterior. Alicante recaudó 159,7 millones, 14 más que en 2014 (145,7); y Castelló casi 2 más que el ejercicio anterior (pasando de 36.7 en 2015 a 38,9).
Por otro lado, siete comunidades cerraron en 2015 con menos fondos judiciales congelados. El mayor desplome lo sufrieron Baleares, (casi un 50 %), Cantabria (-15,3 %), Navarra (-12 %), Galicia (-11,7 %), Extremadura (-8,5 %), Cataluña (-6,3 %) y Castilla y León (-0,12 %).
Desde el Consejo General del Poder Judicial advierten de que las elevadas cantidades inmovilizadas en los juzgados son, en parte, consecuencia de la lentitud de la Justicia, por lo que piden reformas que aceleren las resoluciones.
Leer noticia completa....

viernes, 3 de julio de 2015

Crece un 22% el dinero que se ingresa en cuentas judiciales

El saldo medio de la cuenta de depósitos y consignaciones judiciales, donde se ingresan fianzas o embargos, fue en 2014 de 3.969 millones de euros, frente a los 3.420 millones de un año antes.
El saldo de la cuenta común a la que van a parar todos los ingresos que ciudadanos o empresas realizan ante los órganos judiciales, ha vuelto a crecer. Según los datos que aparecen reflejados en el informe La Justicia dato a dato que cada año elabora el Consejo General del Poder Judicial, a lo largo de 2014 se llegó a ingresar en la cuenta de depósitos y consignaciones judiciales la cantidad de 8.449 millones de euros, frente a los 6.925 millones del año anterior, lo que supone un incremento del 22%.
En las cuentas de los juzgados, que ahora se encuentran centralizadas, se depositan, por ejemplo, las fianzas para eludir la prisión provisional, responder en concepto de responsabilidad civil o asegurar la realización de un acto procesal, así como el pago de multas, de los depósitos para recurrir resoluciones judiciales y de las cantidades embargadas por los tribunales. También se ingresan importes relacionados con el cumplimiento de resoluciones judiciales, en concepto de indemnizaciones, honorarios de abogados, peritos o derechos de procuradores.
Buena parte de este dinero se acaba devolviendo a sus propietarios (sin intereses), o va a parar a la parte contraria cuando se resuelve el conflicto a su favor, lo que hace que haya un flujo constante de entradas y salidas de capital. También hay otra parte que corresponde al Ministerio de Justicia, como es el caso de los depósitos para la interposición de un recurso, cuyo fin es disuadir a quienes reclaman sin fundamento jurídico.
En este sentido, y en paralelo a la cifra de cantidades ingresadas, los datos muestran que el flujo de dinero que salió de la misma cuenta alcanzó el montante de 7.823 millones de euros en 2014, mientras que un año antes la cifra era de 6.569 millones.
Noticia completa en www.expansion.com

martes, 30 de diciembre de 2014

El Gobierno deja de publicar los datos de la millonaria cuenta de depósitos judiciales

Adjudica al Banco de Santander esta cuenta, con ingresos de 7.000 millones anuales. Es donde se depositan fianzas, tasas, embargos y multas dictadas por los Juzgados y Tribunales.
En plena campaña de transparencia gubernamental, el Ministerio de Justicia ha optado por no difundir la información del año 2014 sobre una millonaria cuenta que es donde se ingresan las fianzas, tasas, embargos y multas que diariamente se acuerdan en los juzgados de España.

La última información disponible corresponde al cuarto trimestre de 2013, cuando lo habitual era la publicación de esta estadística de forma trimestral,como así ha ocurrido desde el año 2010.

Este vacío informativo se comprueba en el sitio habitual de acceso a esta información, el Plan Nacional de Estadística Judicial que es accesible desde la web del Consejo General del Poder Judicial.
La Cuenta de Depósitos y Consignaciones tiene un saldo medio de 3.500 millones de euros anuales. Los intereses suponen más de 60 millones de euros, que son ingresados por el Tesoro y no van destinados al ministerio de Justicia a diferencia de lo que ocurría en el pasado.

sábado, 31 de mayo de 2014

Justicia gana 150 millones con los intereses de las fianzas

Los depósitos y consignaciones judiciales, como las fianzas, supusieron unos ingresos de cerca de 7.000 millones de euros en 2013 que, al igual que otros activos, producen intereses financieros.

El Ministerio de Justicia ingresó el año pasado cerca de 150 millones de euros en concepto de intereses bancarios por la cuenta de depósitos y consignaciones judiciales, según han confirmado a EXPANSIÓN diversas fuentes de la Administración de Justicia.
Según las cifras del informe La Justicia dato a dato, elaborado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en 2013 se ingresó en esta cuenta cerca de 7.000 millones de euros, manteniendo un saldo medio durante el año de 3.420 millones de euros, una cifra, esta última, que ha aumentado notablemente respecto a 2012, que fue de 2.907 millones de euros.
Se trata de la cuenta común a la que van a parar los ingresos que se realizan en los juzgados de toda España en concepto de fianzas, embargos judiciales, garantías, cauciones o cualquier otro tipo de abono que ciudadanos o empresas realicen ante los órganos judiciales.

jueves, 29 de septiembre de 2011

MODIFICACIÓN DE LA REGULACIÓN DE LOS DEPÓSITOS Y CONSIGNACIONES JUDICIALES

MINISTERIO DE JUSTICIA

Depósitos y consignaciones judiciales