Intersindical Justicia hizo público en su día que no podía apoyar una huelga de funcionarios si se nos impedía acceder al comité de huelga. Hoy sabemos el porqué de la negativa.
Tras los primeros días de negociación empezaron a llegarnos noticias del contenido de las mismas, que no era precisamente el "oficial" del comité de huelga. Pero no solo a nosotros, nos consta que otros Sindicatos de otras comunidades autónomas (con los que manteníamos constante comunicación) también disponían de otras informaciones.
Algo no cuadraba: subida salarial a cuerpos sin hacer huelga y subida salarial a otros cuerpos que sí la hicieron- ¿Y para el resto NO HUBO NADA? Nos hemos visto en la obligación y la necesidad de acudir a las fuentes de forma oficial, que finalmente, de forma OFICIAL nos han contestado.
El Ministerio de Justicia, a la solicitud de información de Intersindical Justicia, ha informado de lo siguiente:
NEGOCIACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL: solo se han reunido una vez con el Ministerio para crear una Comisión (anunciada por los sindicatos como el inicio de la negociación de la carrera profesional) sin que se haya celebrado reunión alguna desde entonces (más de un año después de la primera) Nunca ha habido negociación en Mesa.
NEGOCIACIÓN OFRECIDA AL COMITÉ DE HUELGA:
- Ofrecimiento del Ministerio: negociar las bases de la carrera profesional.
- El Comité se niega a negociar con el Ministerio de Justicia cualquier materia si previamente no se pacta una subida salarial del complemento general del puesto.
El resto ya lo conocéis: paros, encierro en el Ministerio alegando que no hay negociación, convocatoria de huelga indefinida, pérdida de mucho dinero en nuestras nóminas, votación para seguir con la huelga y, de repente, "suspensión de la huelga", y luego SILENCIO sindical...
Ahora el Secretario de Estado, (Olmedo, el mismo que negociaba con el comité de huelga) les ha ofrecido (nuevamente) iniciar una negociación, según nos han comunicado estos Sindicatos reunidos con él: según leemos se habla del Complemento Específico (que se negocia en cada territorio con el pagador, en nuestro caso la Consellería) y negociación de las bases de la carrera profesional.
Resumen: ¿Y PARA ESTO TANTO? ¿Quién será el primero que venderá como un gran triunfo lo que en el fondo ha sido un fracaso? Os respondemos: todos. Ya leemos en sus blogs la inmensa alegría que les produce crear un grupo de trabajo (otro más) para el estudio de la situación en Justicia y poder explorar las vías para una subida salarial. Como el grupo de trabajo funcione igual que el creado para el estudio de la Carrera profesional...
Y para colmo, hoy nos hemos desayunado con una nueva amenaza de convocatoria de movilizaciones por parte de Comisiones Obreras porque el Ministerio, de momento, no nos va a subir la cantidad del 2% que pactaron con CCOO, UGT: os dejamos imagen gráfica del gran momento de la firma del maravilloso acuerdo por el que seguimos perdiendo poder adquisitivo y lo celebran así de contentos.
Recordaros que en alimentación el IPC armonizado subió 5% en 2021, un 15.7% en 2022 y para este año 2023 rozamos el 10%. 30% en total, mientras tu nómina subirá menos de un 10% en tres años, gracias a este apretón de manos, entre sonrisas.
Nos hubiera gustado despedir el año de otra forma: anunciando la definición y reconocimiento de funciones a cada cuerpo, la adecuación del salario al IPC real, la gratuidad en las medicinas para los jubilados, el aumento de bases reguladoras para la jubilación, convocatoria plazas de oposiciones vacantes, estudio de cargas de trabajo para cada órgano, sedes dignas y adaptadas a personas con diferente capacidad... Otro año será.
Os deseamos a todos y a todas un Feliz Año Nuevo y que los Reyes os traigan mucha salud y el cumplimiento de vuestros deseos. El carbón para los que incumplen y para los que firman cualquier cosa con tal de complacer al gobierno de turno.
Feliz 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario