
Accede a las publicaciones:
El Secretario General ha informado que la Resolución de la Secretaría de Estado sobre el cálculo y distribución de dotaciones de servicios esenciales se basa en los criterios de salud pública y mantenimiento de los servicios esenciales.
Esta
norma trata de ser homogénea y sostenible siendo fruto de un estudio
detallado partido a partido judicial. Trata de reducir en todo caso, la
dotación total de funcionarios/as que deban garantizar los servicios
esenciales por lo menos con el 10 % de la plantilla de cada
agrupación. Pone como ejemplo los Juzgados de Lo Penal de Sevilla, donde
pasarán de 30 funcionarios a 12 con esta nueva resolución. O partidos
judiciales pequeños con unos 20 funcionarios/as que actualmente necesita
4 funcionarios pasarán a dos funcionarios.
Los turnos para los Letrados quedan igual que hasta ahora.
No obstante, a pesar de la reiterada petición de
reducir al máximo los funcionarios presenciales y aumentar los que se
encuentran en disponibilidad, porque trasladar funcionarios/as “por si
acaso hay trabajo” no es una buena medida para atajar los contagios, ni
para nuestro colectivo ni para la sociedad.
La segunda resolución
del Ministro de Justicia en aplicación de la orden snd/272/2020 del
ministerio de sanidad sobre medidas excepcionales para el REGISTRO CIVIL manifiesta
que responde a las necesidades que va planteando, desgraciadamente, la
pandemia para dar destino final a los cadáveres con la mayor agilidad
posible.
Están
trabajando para mejorar la tramitación y el trabajo remoto
telemáticamente para aminorar las necesidades de desplazamiento del
personal funcionario a los edificios judiciales.
Esta resolución, informa el Secretario General, contempla dos escenarios:
1. Donde
existan dos o más Registros Civiles exclusivos (4 ó 5 en todo el
Estado) para los que se establecen horarios especiales de lunes a
domingo de mañana y tarde.
2. El
resto que permiten las sustituciones del funcionario del Registro Civil
por uno del servicio de guardia. Cuando las circunstancias lo hagan
posible, dejando en mano de los letrados el establecimiento de los
turnos.
Se plantea la
duda que puede suscitarse al respecto sobre los partidos judiciales que
realizan guardias de disponibilidad, tras la lectura del punto 2º de la
resolución. Confirma el propio Secretario General que se ajustarán al
horario de guardias que tienen establecido actualmente.
Igualmente
planteamos la problemática para trabajar los sustitutos con INFOREG y
las contraseñas personales a lo que contesta que están trabajando para
dotar de claves para usuario cero y
que puedan ser utilizadas en breve. A este respecto, ya se están
realizando las sustituciones por letrados en funciones de guardia en
muchos partidos judiciales utilizando las claves de los funcionarios de
los registros civiles y con resultados muy satisfactorios.
Respecto a los Juzgados de Paz está
en estudio y se dan de plazo esta semana para tomar medidas. Se ha
expuesto que en algunos ya se están aplicando medidas como reducir el
horario a dos horas de atención al público, desviar las llamadas y
colocar cartel con números de teléfono para atención, etc. ante el
cierre de los Ayuntamientos dentro de los cuales están ubicados los
Juzgados de Paz.
Finalmente, respecto a la Resolución del Ministro de justicia sobre seguridad laboral, en
la que no han recogido todas las propuestas que se realizaron desde la
parte sindical, nos informan que han tenido que consensuar la norma,
además de con los sindicatos, con las Comunidades Autónomas, expertos y
seguir las instrucciones del Ministerio de Sanidad.
Están
a la espera de recibir material de seguridad que van a distribuir para
toda la Administración de Justicia, también para las CCAA Cuando
dispongan del material y obtengan la autorización del Ministerio de
Sanidad comenzarán los envíos. Nos insisten en que se está actuando
contrarreloj y que su deseo es que se distribuyan los materiales lo
antes posible.
Se reiteró que
para aumentar la seguridad es mejor no exponer a nuestro colectivo y
por lo tanto fomentar el teletrabajo de forma efectiva así como aumentar
la disponibilidad de los efectivos para los casos que fueran
necesarios.
Se
comprometen a comprobar medidas como que se realicen las limpiezas y
desinfecciones con mayor frecuencia y también durante la jornada de
trabajo, para aumentar su eficiencia. También a mejorar el
balizamiento, los sistemas de control y evitar los contactos directos y
adoptar todas las medidas preventivas necesarias.
Se
ha exigido más participación de los delegados de prevención y los
Comités de Seguridad y Salud Laboral en estos temas de su pericia y la
coordinación e información de los distintos comités de Magistrados,
Letrados y Fiscales, porque se ha constatado que trabajan cada uno de
forma descoordinada.
Respecto
a considerar a los/as funcionarios/as mayores de 60 años como grupo de
riesgo y por lo tanto exentos de participar en los turnos para los
servicios esenciales, insisten que remitieron un correo a todos los
Secretarios/as de Gobierno desde el Ministerio de Justicia para que
siguieran las recomendaciones que en este sentido dictó el Ministerio de
Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario