Mostrando entradas con la etiqueta mislata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mislata. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2019

MISLATA, ENTRADA EN FUNCIONAMIENTO DE LA NOJ

Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas
RESOLUCIÓN de 8 de marzo de 2019, de la Dirección General de Justicia, por la que se determina la entrada en funcionamiento de las unidades procesales de apoyo directo y del Servicio Común Procesal de Ejecución del partido judicial de Mislata. [2019/2752]

lunes, 20 de junio de 2016

El TSJCV pide ‘comarcalizar’ los juzgados de Violencia sobre la Mujer y unir los de Catarroja y Torrent y derivar los casos de Mislata a Valencia

La Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha aprobado un informe en el que cifra en 68 las plazas judiciales nuevas que necesita la Comunitat Valenciana para normalizar la situación de los juzgados unipersonales y tribunales colegiados del territorio. Además, propone comarcalizar los juzgados de Violencia sobre la Mujer uniendo los de Catarroja y Torrent y derivando los casos correspondientes a Mislata a los juzgados de Valencia.
El concreto, el Alto Tribunal Valenciano reclama 5 magistrados para el TSJ y 12 para las Audiencias Provinciales de Valencia, Alicante y Castellón. Además, considera necesario crear cuatro nuevos juzgados de lo Mercantil, una de las jurisdicciones que más ha visto incrementada su carga de trabajo en los últimos años como consecuencia de la crisis económica.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Intersindical denuncia el robo del equipo informático de la Secretaría del juzgado Mixto número 3 de Mislata


Se da la circunstancia que estos equipos informáticos fueron sustituidos hace escasamente 10 días


STAS-Intersindical Valenciana ha denunciado que entre el 18 y 20 de marzo se produjo el robo del equipo informático de la Secretaría del juzgado Mixto número 3 de Mislata, hecho que ya se ha puesto en conocimiento ante la Comisaría de Policía de la localidad, cuyas dependencias se encuentran a escasos 200 metros de esta instancia judicial.
Estas dependencias cuentan con ventanas de tipo corredera "que se abren con facilidad" desde el exterior, a pesar de estar protegidas por rejas. Según la hipótesis que se baraja por el personal del juzgado, el hurto se pudo cometer a través de estas ventanas, ya que los puntos de conexión informáticos se encuentran debajo de las mismas. Se da la circunstancia que estos equipos informáticos fueron sustituidos hace escasamente 10 días.

STAS-Intersindical Valenciana ha constatado que en las tres sedes judiciales de esta población no existe vigilancia policial fuera de las horas de audiencia. Unicamente consta la vigilancia del edificio del juzgado de guardia que por turno le corresponde hasta las 20.00 horas del día en cuestión. No existe, por tanto, vigilancia en horas nocturnas --de lunes a sábado-- ni los domingos por la tarde-noche. Además, se ha comprobado que ninguna de las sedes dispone de arco de seguridad, de escáner de seguridad, ni de cámaras de vigilancia.
Por ello, la organización ha solicitado a la Dirección General de Justicia de la Generalitat valenciana que, con carácter urgente, se adopten las medidas oportunas para dotar a todos las sedes judiciales de Mislata del personal y medios necesarios para la vigilancia y protección de la mismas las 24 horas del día, con dotación de elementos de seguridad necesarios que garanticen la protección de todo el personal de Justicia y la vigilancia de las instalaciones judiciales.

Fuente: www.lasprovincias.es

martes, 28 de julio de 2009

Mislata adquiere los terrenos donde construirá los nuevos juzgados

Mislata ya tiene los terrenos donde impulsará su nueva ciudad de la justicia. El Ayuntamiento ha dado el visto bueno al proyecto de reparcelación del Plan de Actuación Integrada (PAI) Quint II. El Consistorio empleará parte del suelo dotacional que le corresponde en la zona a la construcción de edificio para los juzgados.
A partir de ahora, el Ayuntamiento podrá ceder los terrenos a la Generalitat para que construya la ciudad de la justicia. El nuevo edificio descongestionará los juzgados.
En la actualidad ocupan los cuatro juzgados de Mislata varias plantas bajas en un estado muy precario. Las instalaciones con el paso del tiempo han quedado obsoletas para atender todos los casos que genera el municipio y el de Xirivella.
El Ayuntamiento de entregará a la Conselleria de Justicia una parcela en la zona Norte donde se edificará la llamada ciudad de la justicia. El PAI Quint II abarca más de 193.000 metros cuadrados y está afectado por el trazado de la ronda norte de Mislata.
Fuente: www.lasprovincias.es

martes, 21 de abril de 2009

Mislata cede los terrenos para construir la futura Ciudad de la Justicia


Las obras comenzarán este año y la previsión es que estén listas en 12 meses
El proyecto de reparcelación del Plan de Actuación Integrada Quint II (PAI Quint II) de Mislata se encuentra en la fase final, tras haber presentado la empresa urbanizadora la documentación y el departamento de Urbanismo ultimar los análisis de la misma, según fuentes municipales. Ello permitirá la inminente cesión de terrenos a la Generalitat para la construcción de la Ciudad de la Justicia.
Consiste este proyecto en realizar la distribución de beneficios y cargas del citado programa, tras obtener del Registro de la Propiedad la titularidad, lindes y cargas de las fincas afectadas, una vez adquiridos por parte de los urbanizadores los citados terrenos.
Se han estudiado las alegaciones presentadas y, una vez analizadas, mediante un decreto de alcaldía, se realizará un pronunciamiento y se sabrá si han sido admitidas o no. Tras este paso los trámites se habrán superado y el Ayuntamiento podrá inscribir como suyas las parcelas pactadas en el convenio para destinarlas a usos públicos, que puede tener lugar si los plazos se cumplen con normalidad a lo largo del próximo mes de mayo.
En una parte de estos terrenos existe el compromiso del alcalde de Mislata, Manuel Corredera, de ceder a la Generalidad Valenciana una parcela para construir la Ciudad de la Justicia. Concretamente a finales del pasado ejercicio se hizo público este hecho, tras visitar la secretaria autonómica de Justicia, Patricia Montagud, el cuarto juzgado de primera instancia e instrucción.
En este sentido, el alcalde ha confirmado que los técnicos municipales y los de la Conselleria han visitado el solar en el que se construirá la Ciudad de la Justicia, al lado de la calle Miquel Navarro, y están ahora trabajando en el proyecto. Las obras tendrán un plazo de ejecución de doce meses.
Actualmente ocupan los cuatro juzgados de Mislata varias plantas bajas, los números uno y dos, así como el cuarto en la calle Antonio Aparisi y el tercero en la de Mariano Benlliure, las cuales con el paso del tiempo han quedado pequeñas y poco acordes para una localidad como ésta, con más de 44.000 habitantes, además de atender los casos de Xirivella.
La superficie del sector asciende a 193.650 metros cuadrados, destinándose a edificar alrededor de 9.680, quedando el resto para crear servicios públicos por parte del Ayuntamiento de Mislata, aunque el trazado de la Ronda Norte afecta a una parte del mismo, aproximadamente 40.000 metros.

martes, 24 de marzo de 2009

Ratas descompuestas en el juzgado

La presencia de roedores muertos en las instalaciones de Mislata angustia al personal
Visitar el juzgado de primera instancia e instrucción número 3 de Mislata es una experiencia que puede resultar muy desagradable. Y no digamos si hay que trabajar allí, como hacen siete funcionarios, además de la jueza y su secretaria. Pero no solo por los engorrosos trámites administrativos propios de estos lugares, sino por el olor a auténtica descomposición orgánica que invade el lugar desde hace dos semanas.

Nadie sabía con certeza la causa pero ayer se dio con la solución. En una revisión del aire acondicionado, el trabajador que la llevó a cabo fue avisado de que salía "un intenso olor a gas", por lo que los funcionarios le pidieron que echase un vistazo. Fue entonces cuando observó que en el interior de la tubería situada tras la rejilla que hay en el techo, ante la puerta del despacho de la jueza, había una rata muerta. Pero, al parecer, argumentó que no era su cometido quitar el animal muerto -lo que nadie le reprochó al considerar que era cierto-, por lo que éste sigue allí dentro. Y no se descarta que haya más.


La principal preocupación de los funcionarios es la referente a la higiene del lugar. Una persona que prefiere mantenerse en el anonimato señala: "Teníamos miedo por la insalubridad, no sabíamos de dónde venía el olor. Pero esto viene de diciembre, cuando los compañeros notaron olor a gas y tuvimos que salir corriendo. Vinieron los bomberos, hicieron mediciones de gas, pero no se detectaba ningún escape. Al final se fue y ahora aparece éste". Ello hace sospechar que en aquella ocasión también fue un roedor muerto y en descomposición el causante del nauseabundo olor.

Los funcionarios narran que este juzgado es un desastre. En agosto de 2005 se les llenó el suelo de orines que rebosaban por las baldosas y procedían supuestamente de la fosa séptica de la finca, por lo que tuvo que ir una cuba extractora dos veces en la misma semana. "No tenemos por qué trabajar así. ¡Y aquí nunca pasa nada!", afirman.

"Ponemos incienso, a veces echamos ambientador... es como si trabajásemos todo el día con bombas fétidas. Esto es constante y a veces salen cucarachas. Todo el mundo que entra dice que huele mal", señalan las personas consultadas en el mismo juzgado. Un reciente visitante del local afirma que después de estar en él un cuarto de hora salió con dolor de cabeza producido por el mal olor.

Otra persona señala que "si le pasara a los altos cargos no duraba mucho. Es vergonzoso. No viene de ahora, lleva muchos años, y nos da miedo trabajar con olor a gas. Es inaguantable, es triste". De esta forma, por ejemplo, la policía tiene que taparse la nariz cuando entra.

Es tan desagradable la situación que una parte del personal llegó a plantearse no acudir a su centro de trabajo, pero temieron que ello les acarrease problemas y se resignaron a acudir en tales circunstancias.


Una trampa mortal
Este juzgado se encuentra en un bajo de la calle Mariano Benlliure. Otra de sus deficiencias es que, aparte de la entrada, no hay salida de emergencia y el cartel que la señalaba se cayó a los cinco minutos de colocarlo. Aquí merece la pena llamar la atención ya que los ventanales están enrejados y, si hubiera un problema grave en la misma puerta, "nos quedaríamos dentro como ratas".

Tampoco existe arco de seguridad. La centralita telefónica tiene 20 años y, cuando se estropea un aparato, los empleados tienen que comprarlo en el rastro ya que no se fabrican.

Mislata contará en un plazo no muy lejano con una Ciudad de la Justicia. Las dependencias se ubicarán en una parcela situada en la zona norte, dentro del plan de actuación integrada Quint II, proyecto que ha entrado en su fase final.

El alcalde, Manuel Corredera, se comprometió a principios de este año a ceder a la Generalitat Valenciana una parcela en el citado sector para construir la Ciudad de la Justicia. En la actualidad, los juzgados 1, 2 y 4 de Mislata ocupan plantas bajas en la calle Antonio Aparisi, mientras que el número 3 se encuentra en la ya citada de Mariano Benlliure.
Fuente: www.lasprovincias.es

lunes, 26 de enero de 2009

Condiciones de trabajo en los juzgados de Paterna y Mislata

STAS denuncia las pésimas condiciones de trabajo en los juzgados de Paterna y Mislata

Espantosas condiciones de un servicio público del siglo XXI
Ratas, cucarachas, olores nauseabundos, etc.

jueves, 22 de enero de 2009

Mislata cederá un solar para iniciar este año las obras de la Ciudad de la Justicia

Las instalaciones acogerán una futura ampliación con un quinto juzgado
El alcalde Manuel Corredera ha manifestado que el objetivo de la Generalitat Valenciana es "potenciar el partido judicial de Mislata", que comprende también a la población vecina de Xirivella. Por ello se ha creado el cuarto Juzgado de Instrucción y, a lo largo de este año, está previsto ceder una parcela en el llamado Plan de Actuación del Quint II para construir una Ciudad de la Justicia.
En la actualidad los cuatro juzgados de instrucción de Mislata se encuentran situados en plantas bajas. Los dos primeros y el cuarto en la calle Antonio Aparisi, y el tercero en la de Mariano Benlliure, por lo cual disponer de unas instalaciones acordes con el volumen de trabajo es esencial para garantizar el buen funcionamiento de la justicia.
Corredera ha confirmado que "los técnicos municipales y los de la Conselleria ya han visitado el solar en el que se construirá el centro judicial y trabajan en el proyecto". La Ciudad de la Justicia "empezará a construirse en 2009 y las obras tendrán un plazo de ejecución de 12 meses", ha dicho Corredera. Además, sobre la ampliación del partido judicial, ha añadido que las nuevas instalaciones "tendrán el espacio necesario para acoger una futura y previsible ampliación de un quinto juzgado".
El Ayuntamiento piensa ubicar los nuevos servicios judiciales en una parcela ubicada en la zona norte del casco urbano, cuyo proyecto ha entrado en la fase final tras presentar la empresa urbanizadora los documentos relativos a la reparcelación.
La superficie del sector asciende a 193.650 metros cuadrados y se destina a construir 9.680, quedando el resto para crear servicios públicos. Ocho parcelas constan en el citado PAI a la hora de considerar la construcción de viviendas, que abarcan desde los 1.540 metros cuadrados hasta los 950, y para el cómputo de la edificabilidad se tendrá en cuenta el Plan General.
Fuente: lasprovincias.es

martes, 20 de enero de 2009

La humedad destruye expedientes judiciales en Mislata y Paterna

Reventones, cucarachas y medios precarios en los dos juzgados.
No es exclusivo de Mislata y Paterna, pero evidencia las pésimas condiciones de trabajo de muchas sedes judiciales de la Comunidad Valenciana. La precariedad de medios ha provocado incluso la destrucción de decenas de expedientes por inundaciones al reventar la fosa séptica de Mislata o una bajante en una sede de Paterna. A eso se suma la convivencia con cucarachas, moscones y ratas. No tienen luz natural, no hay salida de emergencias, cualquier rincón alberga expedientes, las piezas de convicción llegan a amontonarse en el suelo, las sillas lucen quemaduras y restos de suciedad...
Los funcionarios, a través de los sindicatos, llevan al menos desde 2003 denunciando las carencias tanto a la inspección de trabajo como a la dirección general de Justicia. La Consejería de Justicia fía la solución a la construcción de las nuevas sedes judiciales. La de Mislata no estará lista como pronto hasta dentro de 14 meses. La de Paterna, no en menos de dos años.
La consejería afirma que la empresa de desinfección acude periódicamente. Pero no se pinta, no se añaden estanterías suficientes, no se cambia mobiliario. "Recogemos los restos de otros", explica una funcionaria de Mislata. Y, en algunos casos, son los propios trabajadores los que incorporan medios. "La estantería que tengo al lado de mi mesa, la traje de mi casa. Las bandejas colocadas junto a la ventana para documentación, las compramos nosotros en una tienda de los chinos", agrega. En Paterna, a esa situación se añade, por ejemplo, que el único ascensor está sellado con silicona por lo insoportable del nauseabundo olor que desprendía. "Ahí dentro puede haber cualquier cosa, cualquier cosa. Y nunca ha funcionado", explica una funcionaria.
Gabriela Bravo, portavoz del Consejo General del Poder Judicial, denunció el pasado viernes las "penosas" condiciones en las que se trabaja en Mislata y reclamó medios.
"Si esto se incendiara, moriríamos achicharrados como ratas", afirma una funcionaria de las dependencias judiciales de la calle del Cristo de La Fe, en Paterna, donde están los juzgados números tres y cuatro. El paisaje nada más entrar lo dominan centenares de carpetas ocupando cualquier rincón, detrás de la puerta, en el recorrido de la escalera, debajo de la mesa, contra la pared y sin estanterías. En esa sede, que funciona desde 1992, que se asemeja a un tubo y tiene dos niveles, no hay luz natural, los ventanucos están protegidos por rejas fijas, hay un sólo acceso y no hay salida de emergencia, es imposible encontrar un espacio común libre. Se acumulan incluso fotocopiadoras e impresoras ya desahuciadas que desde hace meses, y algunas años, deberían haber sido trasladadas al ecoparque y allí permanecen. El archivo es prácticamente intransitable, no sólo por la cantidad de carpetas que hay por el suelo, así como piezas de convicción (pruebas de las causas, desde una chaqueta a un casco, un cuchillo o un bolso), sino porque las estanterías desafían a la gravedad de lo cargadas que están y sin contar con protección alguna.
En esa misma sede, viven ratones, cucarachas y moscones. La situación llegó a ser tal sin obtener respuesta que, explican, guardaron en una caja de cartón hasta 60 cucarachas muertas para que la inspección fuera y desinfectara. En el techo del juzgado tres es visible la marca que dejó la rata que quedó muerta tras golpearla. "De primavera a otoño, abres una carpeta y hay cucarachas. No podemos llevar sandalias. Y en mi estantería vive un ratón, no sé dónde crían, pero vive ahí", asegura una funcionaria.
En ese juzgado, salieron con los pantalones por la rodilla porque reventó una bajante. Se mojaron varias carpetas con decenas de expedientes cuya información fue irrecuperable. Al igual que se mojan por humedades en el juzgado número cuatro. Uno de los funcionarios dice que en varias ocasiones ha tenido que extender la documentación de decenas de causas por mesas y suelo para que se seque. Esas dependencias no tienen acceso para minusválidos. Cuando viene uno que va al juzgado cuatro, el que está en la parte elevada, juez, secretaria y funcionario tienen que instalarse en mitad de un reducidísimo despacho que ya ocupan cuatro personas que, además, están haciendo otro trabajo.
En Paterna, como en las dependencias que ocupa el juzgado tres de Mislata, víctima y agresor comparten el mismo espacio, están en pasillos donde coinciden policías, funcionarios, detenidos, denunciantes. "El pasado noviembre nos pusieron un habitáculo para las víctimas de violencia sobre la mujer. Hasta ahora, las teníamos que esconder donde pudiéramos para que no se encontraran", explica la misma funcionaria de Mislata que relata que los teléfonos son de un modelo tan antiguo que el operario no puede sustituirlos. "Por eso están forrados de celo, y en el peor de los casos, encontramos recambios en el rastro", asegura.
Justicia tiene comprometida la construcción de 15 nuevas sedes judiciales, cuya última obra se licitará en 2011 y que tiene un presupuesto global de 225 millones de euros.
Fuente: elpais.com

domingo, 18 de enero de 2009

"Parece un 'zulo', huele a humedad y a moho"

El Poder Judicial comprueba 'in situ' la penosa situación de un juzgado.
"Han tenido problemas con pulgas, cucarachas y hasta ratas"
"Parece un zulo", relató ayer la vocal del Consejo General del Poder Judicial, Gabriela Bravo, para referirse a los locales en los que se encuentran los juzgados de Mislata (Valencia). "Huele a humedad y a moho. Nos han dicho que han tenido problemas con pulgas, cucarachas y hasta ratas. No tienen calefacción y ha habido ocasiones en que han sido los propios funcionarios quienes han tenido que recoger el agua de las goteras cuando llueve".
Paredes ennegrecidas, locales sin ventilación, aparatos de fax rotos, ordenadores que se tienen que apagar para que otros funcionen. "Penoso y deprimente", exclamaba Gabriela Bravo al explicar la impresión que les causaron las dependencias de los juzgados de Mislata que, como vocal territorial, visitó junto al vicepresidente del Consejo, Fernando de Rosa. Sólo unos meses antes de ocupar ese cargo, De Rosa era el consejero de Justicia de la Generalitat valenciana. Es decir, el responsable de que ese juzgado de Mislata y otros de su comunidad estuvieran en condiciones.
Las decanas de Mislata y Alzira fueron las primeras en responder al compromiso del CGPJ de visitar los partidos judiciales para canalizar sus demandas ante la Generalitat valenciana o el Ministerio de Justicia. La situación es urgente, como comprobaron ayer sus vocales. Bravo adoptó el compromiso, junto a De Rosa, de trabajar por mejorar la justicia con estas visitas a los juzgados para conocer, de primera mano, sus necesidades.
Sin embargo, no pensaba que la primera de esas necesidades sería mostrar el "absoluto abandono" con el que se encontró ayer. El mobiliario del juzgado es el que retiran de otras sedes judiciales. Para cuando llegó a Mislata, debía haber pasado ya por dos o tres juzgados más. "Para que un imputado no se cruce con su víctima lo meten en el servicio, según nos han contado, y, al no haber accesibilidad para minusválidos, la juez o el secretario han de bajar a tomar declaración a la gente a la calle o pedirle a la juez de la primera planta que les preste su puesto para poder trabajar", explicó.
Hace más de seis años que el personal del juzgado trabaja en estas condiciones. Aunque creen que hay un expediente en marcha, el caso es que allí siguen, en una situación en la que no pueden esperar a que se construya un nuevo edificio, sino que precisa de una decisión urgente.
Los medios materiales, técnicos y humanos de los juzgados dependen de la Generalitat valenciana, que tiene las competencias transferidas. Hasta hace cuatro meses el propio Fernando de Rosa era el responsable de estas dependencias. Quizá por eso ayer pudo solucionar in situ otro asunto planteado en el juzgado de Alzira. Según le explicaron a Bravo, existía un problema con la dirección general de Justicia, que les impedía contratar intérpretes, por lo que, en alguna ocasión "han tenido que dejar libre a algún detenido al que no se le podía garantizar sus derechos". Fernando de Rosa, con una llamada, logró solucionar este problema. La situación del juzgado de Alzira tampoco es comparable a la de un país civilizado.
Fuente: elpais.com

Pulgas en las togas de los jueces

El Poder Judicial halla numerosas deficiencias en los juzgados de Alzira y Mislata.
T. Albendín/R. Laguna, ValenciaEl vicepresidente y la portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa y Gabriela Bravo, visitaron ayer los juzgados de Alzira y Mislata para constatar in situ las "muy lamentables" condiciones en que se trabaja y las "graves deficiencias" estructurales de estas instalaciones judiciales. La portavoz manifestó que han comprobado "el estado de abandono en que se encuentran estos juzgados por parte de la Conselleria de Justicia en cuanto a medios materiales y personales". Despachos con moho en las paredes, sillas rotas, pulgas en las togas, excrementos de ratas, calefactores que hacen saltar al red eléctrica y ordenadores que se cuelgan... Este es el panorama con que se han encontrado los vocales territoriales del Poder Judicial en Alzira y Mislata.
Todos los jueces con los que se entrevistaron Bravo y De Rosa, también vocales territoriales para la Comunitat Valenciana, coincidieron en manifestar la "sensación de que nos existen para la conselleria de Justicia". Al parecer, nunca obtienen respuesta ante las múltiples quejas o peticiones para solucionar los problemas cotidianos de la falta de medios.
Un ejemplo es el problema que sufrió esta semana un juzgado de Alzira por falta de intérpretes, al tener que dejar en libertad a dos detenidos por no tener traductor de árabe. La empresa que presta el servicio se ha negado a enviar intérpretes ya que desde hace meses la conselleria no le paga.
Una llamada directa
Este problema fue puesto en conocimiento de la Dirección General de Justicia desde diciembre pasado. Pero ha tenido que venir una comisión del Poder Judicial para que se les prometiera una solución inmediata a través de otra empresa. Bastó con una llamada a la conselleria desde el mismo juzgado por parte de uno de los vocales del Consejo.
La portavoz del CGPJ incidió en las deficiencias de los juzgados de Alzira, que están repartidos en tres edificios diferentes, y que "no reúnen las condiciones mínimas de salubridad para poder trabajar con dignidad". Destacó que no se dispone de salas para tener en condiciones a los detenidos y que los abogados deben atenderles en los furgones policiales a las puertas del juzgado.
El mismo espacio, según Bravo, comparten víctimas y detenidos e incluso las parejas que se vana a casar. El problema estructural se traslada al Decanato. Hace un año que la decana pidió a la conselleria que le permitiera trasladar a sus funcionarios al edificio donde tiene su despacho, ya que se encuentran separados por varias calles.
Sin respuesta.
Sin ventilación, en despachos interiores, también la Fiscalía se encuentra hacinada con seis fiscales en 20 metros cuadrados. Sus funcionarios no lo tienen mejor. Estas condiciones, que no han variado, ya fueron denunciadas por Gabriela Bravo como presidenta de la Unión Progresista de Fiscales hace un año al entonces conseller de Justicia, Fernando de Rosa.
El panorama en Mislata es igual de desolador. "Es como retrotraerse unos cuantos siglos. cuesta entender cómo, en pleno siglo XXI un grupo de personas se encuentran trabajando en las condiciones de insalubridad quLos juzgados están en unos bajos que tienen un estado de abandono y de falta de seguridad para los propios jueces, ya que ni siquiera hay un arco voltaico. De nuevo, se repite el problema de no mezclar víctimas y acusados. Sin ventilación, sin videoconferencia, los jueces mostraron a los miembros del CGPJ sus despachos, con moho en las paredes y pulgas hasta en las togas.e reúne el edificio", comentó Bravo.
La conselleria para a la Inspección
Existe un malestar generalizado entre los jueces de instrucción ante la falta de respuesta de la Dirección General de Justicia porque no atienden a ninguna de sus reclamaciones. Cuando llaman, les dicen que hagan un informe y lo remitan por escrito. Los jueces manifiestan que tienen que asumir su propio trabajo y, además, hacer de técnicos de riesgos laborales. Aún así, no reciben nunca respuesta.

"Yo apoyo la huelga porque este edificio no tiene las condiciones mínimas. No está sólo en juego la eficacia de la justicia sino también mi salud", declaró una jueza ante la comisión del CGPJ. Respecto a los ordenadores, a Mislata envían el material de segunda mano que retiran de la Ciudad de la Justicia por obsoleto. Y la falta de personal no tiene respuesta. En caso enfermedad, antes se recupera el trabajador que mandan a un sustituto.
Los inspectores de Trabajo levantaron un acta diciendo que estos juzgados no reúnen las condiciones, pero el expediente está parado porque lo ha recurrido la conselleria, según fuentes judiciales.
Fuente: levante-emv.com