Mostrando entradas con la etiqueta bases de datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bases de datos. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de marzo de 2010

La Agencia de Datos responsabiliza al Consell del abandono de archivos judiciales en la calle

La entidad exime a los jueces de Alzira de la responsabilidad porque reclamaron sin éxito destructoras de papel.

La Agencia Española de Protección de Datos -AEPD- ha responsabilizado a la Conselleria de Justicia de la aparición de documentos judiciales en la calle. Los expedientes procedían de los juzgados de Primera Instancia números 3 y 6 de Alzira, pero los jueces han sido eximidos de responsabilidad porque pidieron a la Generalitat sin éxito destructoras de papel. La AEPD abrió a finales de mayo de 2008 la investigación tras denunciar un medio de comunicación la aparición de informes judiciales sin destruir pertenecientes a juzgados de Alzira, Madrid, Barcelona, Sevilla y A Coruña.
La investigación periodística arrancó precisamente en Alzira, después de que un ciudadano encontrara en la calle folios con membrete oficial "a la vista" en una bolsa que también contenía basura. El ciudadano comunicó su hallazgo a Informativos Tele 5. Los periodistas de Tele 5 comprobaron que se trataba de un informe policial sobre un caso de malos tratos y de documentación de varias demandas de divorcio y custodia de hijos. Los reporteros ampliaron sus pesquisas a otros juzgados y entregaron toda la documentación a la Agencia de Datos.
La AEPD le ha comunicado a la Conselleria de Justicia que ha cometido una falta grave. La Agencia de Datos considera que la Generalitat Valenciana tienen la obligación de dotar a los juzgados de los medios necesarios para garantizar la seguridad de los documentos judiciales. El Consell negó tener cualquier responsabilidad y alegó que en todos los juzgados de la Comunitat existe un protocolo para eliminar o conservar de forma segura la documentación judicial.
Sin embargo, los dos juzgados de Alzira informaron a los inspectores de la Agencia de Datos de que no disponían de destructoras de papel a pesar de que lo habían solicitado en varias ocasiones a la Generalitat Valenciana. Los responsables judiciales indicaron que dentro de los juzgados el acceso a los procedimientos está limitado al personal legitimado como los procuradores. Además, precisaron que disponían de un servicio de retirada de papel, que dependía de la Conselleria de Justicia.
La AEPD ha llegado a la conclusión de que los jueces y secretarios judiciales de Alzira no tuvieron ninguna responsabilidad en el incidente. La resolución advierte de que el Consejo General del Poder Judicial -CGPJ- "ha sido particularmente diligente" a la hora de instruir a los responsables de los juzgados sobre cómo cumplir la Ley Orgánica de Protección de Datos.
El expediente incide en que es la Conselleria de Justicia la que "debe velar por el mantenimiento de un nivel óptimo de seguridad". La AEPD concluye que la Generalitat Valenciana vulneró la Ley de Protección de Datos por la aparición de los expedientes judiciales de Alzira.

Sin sanción económica
La Agencia Española de Protección de Datos ha instado al Consell a que "adopte las medidas de orden interno" que impidan que en el futuro pueda producirse un nuevo incidente. La entidad no ha impuesto a la Generalitat Valenciana ninguna sanción económica porque sólo las puede dictar cuando la infracción la comete una empresa privada o un particular.
Fuente: www.levante-emv.com

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Alicante: Hallan un contenedor con informes judiciales de menores en Alicante

El enorme cajón, lleno de documentación, está ubicado en un patio de acceso público del Palacio de Justicia .
Decenas de documentos judiciales, algunos de ellos referidos a menores sospechosos de haber cometido delitos, permanecen almacenados, al menos desde el pasado jueves, en un contenedor ubicado en un patio de acceso público del Palacio de Justicia de Benalúa, en Alicante.
Los expedientes son variados, aunque abundan las citaciones, así como diligencias sobre expedientes de reforma de los Juzgados de Menores. Esa información sensible está amparada por la Ley de Protección de Datos (LPD) y su tratamiento y destrucción sin las debidas garantías puede acarrear una fuerte sanción. Este periódico comprobó ayer la situación a raíz de la información facilitada por fuentes del sindicato UGT, cuyos locales están ubicados precisamente en ese patio trasero.
El contenedor es una especie de cajón de madera sin tapa de poco más de un metro de alto. Y está repleto de papeles, desde algún ejemplar antiguo de periódico hasta un sinfín de sobres y acuses de recibo con el sello de Correos.
Entre esos legajos destacan muchos que llevan impresos los escudos de la Administración de Justicia y la Generalitat Valenciana. Se trata de citaciones para declarar y otro tipo de diligencias procedentes tanto de Fiscalía como de los Juzgados de Menores. Los nombres de los ciudadanos afectados son visibles, pero también algunos datos personales más.
Ese tipo de información tiene una especial protección en la LPD, aprobada por el Parlamento en diciembre del año 1999. Su artículo 44 tipifica como una infracción grave la «vulneración del deber de guardar secreto sobre los datos de carácter personal incorporados a ficheros relativos a la comisión de infracciones administrativas o penales», entre otros.
La legislación española es una de las más estrictas de toda Europa en esta materia y establece importantes medidas de seguridad tanto en la forma de recabar información sensible que afecte al derecho a la intimidad de las personas como a la hora de almacenarla, custodiarla y destruirla. El contenedor de Benalúa está situado junto a cajas de plástico de Correos y tubos de luz, en una esquina del patio trasero de las instalaciones, que recaen en la avenida de Aguilera. A él salen a diario decenas de funcionarios, abogados, periodistas y particulares para fumar o sentarse en un banco. Si bien es cierto que nada en él llama la atención a simple vista y es difícil por tanto que alguien se ponga a rebuscar sin más en su interior, también lo es que ningún obstáculo físico lo impide. «Cualquiera puede coger una declaración u otra diligencia», advierten desde UGT.
La situación se está produciendo, de acuerdo con el sindicato, al menos desde el jueves pasado. Precisamente, ese día fue una inspección a las dependencias del Ministerio Público el fiscal superior de la Comunitat, Ricard Cabedo. Es posible que el personal de esta institución almacenara en el contenedor papeles ya inservibles antes de la visita de su superior, pero la empresa encargada de destruir esa documentación todavía no ha pasado a recogerla.
El incidente también pone de manifiesto las grandes carencias en materia de seguridad y la falta de espacio para la debida custodia de los expedientes que sufren los juzgados alicantinos.
Fuente: www.lasprovincias.es

sábado, 7 de febrero de 2009

Boe: 7-2-09, Registros Administrativos de apoyo a la Administración de Justicia

MINISTERIO DE JUSTICIA
Registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia
Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, por el que se regula el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia
PDF (BOE-A-2009-2073 - 14 págs. - 288 KB)

miércoles, 28 de enero de 2009

Caos informático en el estreno del Registro de Penados y Rebeldes

La nueva aplicación informática del Registro de Penados y Rebeldes, que empezó a funcionar ayer en los juzgados de toda España, se estrenó con el bloqueo del sistema y con un número de incidencias tan elevado que colapsó el Centro de Atención al Usuario (CAU) del Ministerio de Justicia. El Departamento que dirige Mariano Fernández Bermejo ha invertido 1.230.000 euros en la mejora de este Registro, que estaba disponible desde el pasado día 19 con el fin de que sus usuarios se familiarizaran con el nuevo sistema.
Lo cierto es que, según fuentes consultadas por ABC, la aplicación ha dado problemas y ha provocado un aluvión de llamadas al CAU. Entre las quejas más frecuentes figura la imposibilidad de incorporar directamente al expediente digital la información recabada del Registro, lo que obliga a imprimir los datos. Además, carece de un buen sistema de búsqueda, circunstancia que ralentiza el trabajo.
La puesta en marcha de esta aplicación es uno de los objetivos que el ministro se había fijado para la modernización de la Justicia, pues permite a los juzgados disponer de forma inmediata de información sobre los delincuentes reincidentes y los huidos.
Fuente: abc.es