jueves, 1 de julio de 2010

Sánchez de León considera "prioridad absoluta" modernización de la Justicia

Valencia, 29 jun (EFE).- La consellera de Justicia y Administraciones Públicas, Paula Sánchez de León, considera que la modernización de la Justicia debe ser una "prioridad absoluta y esencial" ante el "paréntesis inexplicable" que a su juicio ha vivido este sector en su desarrollo.

Sánchez de León ha hecho estas manifestaciones hoy durante la presentación, en la Ciudad de Justicia de Valencia, del informe "Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la Justicia del futuro", elaborado por la Fundación Telefónica en colaboración con el Observatorio de la Justicia de la Fundación Wolters Kluwer.

En el acto han participado también el director del Observatorio de la Actividad de la Justicia de la Fundación Wolters Kluwer, Enrique López, y el director de relaciones corporativas de Telefónica en España, Eusebio Bautista.

Según la consellera "hay que pasar de una Justicia del siglo XIX a una del siglo XXI", y ha apostado por "priorizar recursos y seguir avanzando" en cuanto a la modernización del sistema.

Para ello considera necesaria la revisión de modelos como el de la financiación de la Justicia, "asignatura pendiente que tenemos la obligación de repensar".

"También debemos establecer ratios uniformes del número de habitantes por jueces", y "revisar" las tareas judiciales, ha defendido.

La modernización de la Justicia -ha insistido Sánchez de León- permitirá "mayor rapidez en el tiempo de respuesta, incrementar la productividad, mayor formación, y una Justicia más rápida, cercana, flexible y humana".

"Las tecnologías de la información y comunicación son instrumentos básicos que nos van a permitir operar este cambio", ha aseverado.

El informe "Las TIC en la Justicia del futuro" propone los cambios técnicos, organizativos y administrativos necesarios para conseguir un modelo en Red de la Administración de Justicia.

Según este estudio, la "oficina sin papeles" podría recuperar más de una cuarta parte del espacio disponible, reducir un 87 por ciento el tiempo de consulta de los expedientes, y disminuir los costes de archivo físico y los de conservación del papel hasta un 95 por ciento.

El objetivo de la implantación del TIC, añade el informe, es lograr un modelo de "Justicia en Red", un sistema integral e intercomunicado entre toda la Administración de Justicia que garantice la interconexión telemática entre los distintos agentes involucrados. EFE

Fuente: www.abc.es

No hay comentarios: