El motivo es que un Plan de Actuación solo puede ser remunerado con un máximo de 16 puntos (cada punto está alrededor de 31 euros) por lo que llegará un momento en que los subgrupos se van a igualar. Al subgrupo A24 de Gestión procesal le quedan solo 49 euros para igualarse al de médicos forenses.
Es decir, la cantidad máxima que se percibe por el PAC DE TRAYECTORIA PROFESIONAL ya ha sido alcanzada por dos grupos de Médicos Forenses y son 495 euros, sin posibilidad de que esta aumente.
Os recordamos que los sindicatos que han consentido la aprobación de la Ley de Eficiencia y que ahora tanto critican, pactaron a cambio de la firma la negociación de la carrera profesional en el primer semestre de 2025. Pues bien, el Ministerio se limitó a convocar una reunión en julio (incumpliendo el acuerdo) sin documentación relevante y alargó la segunda reunión a la segunda quincena de septiembre.
Si se hubiera negociado la carrera profesional durante la huelga (ofrecimiento que hizo el Ministerio al comité de huelga) quizás no tendríamos esta situación y los médicos forenses no sufrirían el tope de los 16 puntos, superando con creces estas cantidades. Pero los sindicatos convocantes de la huelga, se negaron a negociar con el Ministerio de Justicia la Carrera Profesional.
El premio ha sido que en la Comunitat Valenciana aun no hemos visto ni un euro (ni con huelga) y que se está llegando al tope en el PAC, sin poder superarlo.
Este es el motivo por el que los médicos forenses y resto de cuerpos no podrán cobrar más de 495 euros del PAC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario