- El permiso pasa a ser de 19 semanas, de las cuales 17 se podrán disfrutar hasta que el menor tenga 12 meses y las otras 2 semanas hasta que cumpla 8 años. (Familias monoparentales tendrán 32 semanas, de las cuales 28 serán hasta los 12 meses y 4 semanas hasta los 8 años)
- Es personal e intransferible.
- Las primeras 6 semanas trás el parto son obligatorias (a jornada completa). Las 11 semanas restantes (22 en monoparentales) se podrán disfrutar a jornada completa o parcial, seguidas o no.
- Las 2 semanas nuevas (4 en monoparentalidad) se pueden disfrutar hasta que el hijo/a cumpla 8 años. Se pueden coger a jornada completa o parcial, seguidas o no.
En el BOE se ha aclarado que las nuevas semanas adicionales quedan enmarcadas dentro del permiso de nacimiento y adopción y, por tanto, no tienen que ver con el permiso parental de 8 semanas (no retribuido).
- El permiso de lactancia no cambia y el parental de 8 semanas tampoco, sigue siendo no retribuido.
¿Cuándo entra en vigor?
- Desde el día 31 de julio de 2025; Entra en vigor la semana adicional por nacimiento (para los nacidos desde 31 de julio)
- Desde 1 de enero de 2026: Podrán solicitarse y cobrarse las 2 semanas nuevas de disfrute flexible (para bebés nacidos a partir del 2 de agosto de 2024).
El Gobierno aclara que cumple de esta forma con la Directiva 2019/1158 porque tiene en cuenta la modalidad de acumulación del permiso de lactancia incluyendo estas semanas dentro de las que Europa obliga a retribuir. Una jugada maestra para intentar evitar la multa de la UE pero que no mejora la conciliación familiar para todos, limitando el nuevo permiso a los nacidos en agosto de 2024.
Aunque supone una mejora en derechos, desde INTERSINDICAL la consideramos insuficiente y contraria a lo que marca la Directiva Europea en relación con el permiso parental, por lo que tendremos que pelearlo judicialmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario